La necesidad de renovación tecnológica de algunas instalaciones fotovoltaicas en España es inaplazable. La sustitución de equipos ya obsoletos por nuevas solucionas tecnológicamente más avanzadas permite mejorar el rendimiento de estas plantas y alcanzar el punto óptimo de funcionamiento. Al mismo tiempo, la incorporación de nuevos equipos mejora la eficiencia, la fiabilidad y permite al activo prolongar su vida útil. El revamping o repowering es la solución para este tipo de instalaciones.
El webinar gratuito ‘PV Revamping’ reunirá el próximo 9 de septiembre a reconocidos expertos y empresas especializadas del sector fotovoltaico, entre ellos, ingenierías, fabricantes y distribuidores de equipos. Los ponentes ofrecerán las claves para la modernización de una planta fotovoltaica existente y la mejora del rendimiento de todo el sistema gracias a la incorporación de nuevos inversores, módulos o soluciones innovadoras de operación y mantenimiento.
Primera sesión (11:00 a 13:00 h.) | |
11:00 h. Bienvenida y presentación | |
11:05-11:30 h. | Ponentes |
PROARF 2009 INGENIERÍAFabio Leoni Vargiu, ingeniero industrial Sustitución de equipos en instalaciones FV existentes: requisitos técnicos y legales |
|
11:30-11:55 h. | |
RIELLO SOLARTECHJuan Fco. González Martín, responsable de ventas |
|
11:55-12:20 h. | |
INGETEAM SERVICEDaniel Sánchez, International PV Projects Coordinator Revamping: cómo aumentar la capacidad y el rendimiento de una planta fotovoltaica rentabilizando la inversión |
|
12:20-12:45 h. | |
HUAWEIPablo Sánchez, PV Product Manager Soluciones Huawei para el revamping de inversores FV |
|
12:45-13:10 h. | |
SUNGROWAndrés Pinilla Antón, Service Business Developer Manager Soluciones Ad-hoc para revamping en España |
|
13:10-13:15 h. Mesa redonda | |
Los cuatro ponentes debatirán sobre las distintas cuestiones y temáticas planteadas a lo largo del webinar. | |
13:15 h. Fin de la primera sesión | |
Segunda sesión (16:00 a 17:30 h.) | |
16:00-16:25 h. | |
ESASOLARElena Herrera del Toro, directora Técnica Optimización de las estructuras FV para su adaptación al terreno |
|
16:25- 16:55 h. | |
|
|
16:55-17:20 h. | |
CIRCUTORPere Soria, desarrollo de Negocio Remonitorización de las corrientes de string. Una oportunidad para optimizar plantas existentes |
|
17-20-17:30 h. Mesa redonda | |
Los tres ponentes debatirán sobre las distintas cuestiones y temáticas planteadas a lo largo del webinar. | |
17:30 h. Fin de la segunda sesión |
Precio: 0 € (0 € + 21% IVA) / persona
Para que su asistencia quede confirmada rogamos nos envíe el justificante de pago a la dirección de correo pagos@energetica21.com
En el caso de elegir la opción On-Line, la conferencia será gratuita.
Descargar ponencias
La inscripción incluye
* La organización se reserva el derecho de modificar el programa por razones ajenas a su voluntad.
- La anulación de las inscripciones debe ser notificada por escrito al menos 14 días antes de la celebración de la jornada.
- Si no es así, la organización retendrá un 40% del importe en concepto de gastos de gestión.
- Si no puede asistir a la jornada, tiene la opción de enviar un sustituto de su empresa/organización indicándonos su nombre y datos de contacto al menos 24 horas antes del comienzo del evento.
- En caso de no cancelar la inscripción o hacerlo en un plazo inferior a las 24 horas, no será reembolsado el importe de la jornada.
ESA SOLAR
Empresa de ingeniería, fabricación y suministro de estructuras fotovoltaicas con una larga experiencia que ha instalado más de 500 MW en el mundo. Apuesta po la innovación y el desarrollo de sus estructuras, haciéndolas más eficientes para poder satisfacer las nuevas necesidades del mercado.Fronius
Fronius desarrolla soluciones energéticas que permiten generar, almacenar, distribuir y consumir la energía fotovoltaica de forma económica e inteligente, con el objetivo de conseguir 24 horas de sol, un futuro en el que el consumo de energía mundial esté cubierto al 100% con energías renovables.Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO