¿Cuál es su función actual dentro del sector energético y de qué forma contribuye al trabajo de su empresa?
Mi función principal es la de mantener grandes cuentas de distribución a nivel nacional, estudiando estrategias personalizadas que se adapten a las necesidades de cada cliente colaborador. Dando asesoramiento técnico-económico de proyectos que hagan crecer mi cartera de clientes. Realización de formaciones técnicas-comerciales para el canal de distribución. En definitiva, trato de cuidar a mis clientes con un trato personalizado, cercano y profesional, para que encuentren en mí, el mejor apoyo ante cualquier eventualidad que les pueda surgir, y a la vez, teniendo presente los objetivos que debo alcanzar.
La inclusión de talento femenino en el sector energético sigue siendo un desafío. ¿Qué acciones considera prioritarias para alcanzar una equidad real en todos los niveles de la industria?
La presencia de mujeres en el sector energético sigue siendo reducida, especialmente en áreas técnicas y de liderazgo. Para alcanzar una equidad real, creo que es prioritario:
- Impulsar políticas de igualdad efectivas en las empresas, que no solo promuevan la contratación, sino también la promoción interna de mujeres hacia puestos de decisión.
- Programas de mentoría y acompañamiento liderados por profesionales con experiencia que ayuden a retener y potenciar el talento femenino.
- Conciliación laboral real, con medidas flexibles que permitan compatibilizar la vida profesional con la personal, un aspecto que todavía frena la carrera de muchas mujeres.
¿Qué papel cree que juega la diversidad — en especial la de género— en la transformación e innovación del sector energético?
La diversidad, y en particular la de género, es un motor de innovación. Equipos diversos piensan de forma más creativa, detectan problemas desde diferentes ángulos y encuentran soluciones más completas. En el sector energético, que está en plena transformación hacia un modelo renovable y descentralizado, la pluralidad de voces y experiencias es imprescindible para dar respuestas a los grandes retos: desde la digitalización hasta el almacenamiento energético. Además, contar con más mujeres en la toma de decisiones significa construir un sector más inclusivo y representativo de la sociedad a la que sirve.
¿Cómo pueden las empresas energéticas generar vocaciones femeninas en disciplinas STEM desde etapas tempranas, y qué ejemplos de buenas prácticas destacaría?
Un ejemplo de buena práctica es cuando las empresas energéticas, como Riello Solartech, abrimos nuestras puertas para mostrar proyectos reales y acercar la tecnología a estudiantes. Estos momentos inspiran y derriban barreras culturales que todavía existen.