Raquel Fernández Corzo (Directora de Proyectos de Hidrógeno Renovable en España en DH2 Energy)

"Las acciones prioritarias deben ser de carácter educativo y comenzar desde etapas tempranas"

Raquel Fernández Corzo, Directora de Proyectos de Hidrógeno Renovable en España (DH2 Energy).

Raquel Fernández Corzo, especializada en el sector del hidrógeno renovable, subraya la importancia de la visibilidad femenina para fomentar la igualdad.

¿Cuál es su función actual dentro del sector energético y de qué forma contribuye al trabajo de su empresa?

Dentro de mi empresa lidero el desarrollo de proyectos de hidrógeno renovable, gestionando de forma integral desde la identificación y análisis de recursos, hasta el posicionamiento estratégico. Este enfoque global garantiza que los proyectos no solo sean viables desde el punto de vista operativo, sino que estén alineados con las oportunidades del mercado y con la evolución regulatoria. Desarrollamos el ciclo del proyecto, desde su tramitación hasta su puesta en marcha, asegurando que las plantas produzcan hidrógeno renovable capaz de sustituir energías fósiles y contribuir de forma efectiva a la reducción de emisiones de CO2.


La inclusión de talento femenino en el sector energético sigue siendo un desafío. ¿Qué acciones considera prioritarias para alcanzar una equidad real en todos los niveles de la industria?

Más allá de iniciativas puntuales en el sector o la industria, creo que las acciones prioritarias deben ser de carácter educativo y comenzar desde etapas tempranas. La equidad real significa igualdad de condiciones en conocimiento, desempeño y salario. Aunque la formación técnica ha sido tradicionalmente masculina, mi experiencia en DH2 Energy ha sido muy positiva: accedí a mi puesto en igualdad de condiciones. Si desde edades tempranas se garantiza el acceso equitativo a la formación técnica, podremos ofrecer verdaderamente las mismas oportunidades y superar los estereotipos que aún limitan la participación femenina en estos ámbitos.


¿Qué papel cree que juega la diversidad — en especial la de género— en la transformación e innovación del sector energético?

Como en cualquier sector, la diversidad de género y cultural aporta distintas experiencias y perspectivas que enriquecen la toma de decisiones. En el caso del sector energético, esta diversidad es especialmente valiosa para afrontar los retos actuales, ya que permite abordar los problemas desde ángulos diferentes y encontrar soluciones más innovadoras y eficaces. Fomentar equipos diversos no solo mejora el ambiente de trabajo, sino que también fortalece la capacidad del sector para adaptarse y evolucionar frente a los desafíos técnicos, sociales y medioambientales que enfrentamos.


¿Cómo pueden las empresas energéticas generar vocaciones femeninas en disciplinas STEM desde etapas tempranas, y qué ejemplos de buenas prácticas destacaría?

Tendremos que aprovechar el potencial femenino en el sector público y privado, ofreciendo visibilidad y un altavoz a esas voces para crear referentes. Es fundamental dar espacio a mujeres en congresos, reuniones, puestos públicos y de decisión, de modo que puedan inspirar a las nuevas generaciones. La representación importa: si las jóvenes ven modelos femeninos en posiciones clave, será más fácil que se visualicen a sí mismas en esos roles.