Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

Las mujeres solo representan el 29,4% de la plantilla de las empresas del sector energético

 Las mujeres solo representan el 29,4% de la plantilla de las empresas del sector energético
Redacción

Se ha celebrado el VII Encuentro de la Asociación Española de Mujeres de la Energía, Aemener, enmarcado dentro de la semana del Día Internacional de la Mujer, celebrado el pasado 8 de marzo. En su apertura, han intervenido Carmen Becerril, presidenta de Aemener y Cani Fernández, presidenta de la CNMC.

En el encuentro, se presentó también el segundo Observatorio del papel de la mujer en las empresas del sector energético, de la mano de Eva López de Sebastián Miró y Esther Martínez Arroyo.

Carmen Becerril repasó los valores de Aemener desde su nacimiento, entre ellos, el acercar la voz femenina al sector energético. Trabajando para ello con las empresas y las propias mujeres que ya trabajan en las compañías, así como animando a las nuevas generaciones hacia las carreras técnicas, STEM, como una excelente oportunidad de empleo y destacando su perfil social. Recordó la reciente Feria de Carreras STEM organizada por Aemener con la UPM.

“Solo se aumentará la presencia femenina en todos los estamentos de la sociedad, cuando haya referentes”, así presentó Carmen Becerril a Cani Fernández, presidenta de la CNMC.

Durante su exposición, la presidenta de la CNMC destacó la importancia de los estudios y las publicaciones, como el Observatorio de Aemener, porque los datos nos ayudan a tomar conciencia y son un punto de partida. “Para poder cambiar las cosas, primero hay que saber, segundo analizar y, por último, cambiar”.

Habló de la corresponsabilidad y de la compatibilidad en el ámbito personal y profesional para hacer más atractivo a las mujeres el acceder a puestos de dirección.

Señaló que ha habido un cambio significativo desde sus comienzos profesionales, “pero queda mucho por hacer, no podemos dar un paso atrás”. “Los datos, en referencia al Observatorio, nos permiten hacer una gestión eficaz y eficiente del talento femenino en las organizaciones”.

 

Observatorio del papel de la mujer en las empresas del sector energético
Por otra parte, los resultados que arrojó el segundo Observatorio pusieron de nuevo de manifiesto que, a pesar de que asistimos a una evolución histórica positiva en la última década, el crecimiento sigue siendo muy lento. Así lo expresaron Eva López de Sebastián y Esther Martínez Arroyo, quienes presentaron este estudio.

Los datos indican que las mujeres solo representan el 29,4% de la plantilla de las empresas del sector, un porcentaje que, en palabras de las ponentes, “denota desequilibrios en términos cualitativos que se traducen en una menor representatividad y presencia en puestos directivos”.

De continuarse con el mismo ritmo de crecimiento actual (incremento anual medio del 2%), la paridad en el sector se alcanzaría en 2050.

Por edad, se aprecia un incremento entre las mujeres jóvenes del 33,6% en 2020, porcentaje que se reduce al 22% en mujeres mayores de 50 años. Respecto al resultado por categoría profesional, el porcentaje es similar entre las mujeres que ocupan puestos en mandos intermedios frente a técnicos y administrativos. La diferencia con la mujer en puestos de alta dirección es de un 8,2%.

Si nos fijamos en el tamaño de la empresa, la presencia de la mujer es más destacada en las de menor tamaño (menos de 100 empleados, presencia del 45%), frente a las empresas de mayor tamaño (más de 100 empleados, presencia del 30%). Por tipo de empresa, las orientadas a ofrecer servicios de valor, cuentan con mayor presencia femenina que las especializadas en tecnología o fabricación de productos, donde la presencia de la mujer es menor.

Respecto a las empresas del sector público vs privado, la presencia de la mujer es mayor en la empresa pública en valores absolutos, pero se está incrementando más en las empresas privadas en los últimos años.

Entre las buenas prácticas que están llevando a cabo las compañías para minimizar estas diferencias y fomentar la diversidad, las ponentes destacaron: impulsar el liderazgo femenino, reducir la brecha salarial, asegurar la representatividad en los procesos de selección, definir compromisos y certificarlos, apostar por la formación y la sensibilización, fomentar los planes de igualdad, la promoción y retención del talento femenino, su posicionamiento en la alta dirección y medidas de conciliación para todos los empleados.

Oscar Barrero Gil, Socio responsable de energía de PWC, fue el encargado de clausurar esta jornada junto a Carmen Becerril, presidenta de Aemener. “No entendemos el bienestar y el progreso sin la energía” y en los últimos años cobra aún mayor sentido. “Y no se puede entender el sector sin contar con el talento femenino”, señaló Barrero.

Destacó de entre los datos facilitados por el Observatorio, que se está produciendo un crecimiento femenino constante en las empresas. Hay un mayor número de mujeres en los puestos de dirección y crece también entre los jóvenes, las mujeres dedicadas a este sector. “Aunque queda mucho por hacer, estos datos invitan a ser optimistas y consideró que se va a acelerar el momento de transformación que estamos viviendo”, concluyó.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 14 de marzo de 2022 | 923

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SEISSOLAR Distribuidor de módulos solares fotovoltaicos y resto de equipos para todo tipo de instalaciones. Inversores, estructura, baterías, reguladores, bombas y variadores. Paneles flexibles. Stock permanente en almacén.
NORSOL Ingeniería, construcción y mantenimiento de plantas solares fotovoltaicas. Compañía especializada en instalaciones de venta a red, autoconsumo fotovoltaico, bombeo solar, sistemas con baterías y fachadas solares.”
GRUPOTEC Empresa de ingeniería y construcción EPC, especializada en construcción de energías renovables, autoconsumo, gestión de agua industrial y edificación. Ingeniería en el sector industrial, logístico, energético y ambiental.
PRAMAC IBÉRICA Diseña, fabrica e instala generadores portátiles e industriales desde 1 hasta 3.360 kVA de serie. Comercializa productos Generac Mobile Products (GMP). Soluciones a medida. Fabricantes de equipos de manutención y elevación Lifter by Pramac.
MONSOLAR INGENIERÍA Empresa de ingeniería e instaladora dedicada a la implantación de soluciones renovables, principalmente solar fotovoltaica. Especialistas en instalaciones de autoconsumo industrial y servicios desmontaje de huertos solares.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO