ABB impulsa la eficiencia energética industrial con la ampliación de los motores SynRM IE5 y la plataforma LV Titanium

ABB impulsa la eficiencia energética industrial con la ampliación de los motores SynRM IE5 y la plataforma LV Titanium.

La Revista Energética visita la planta de la compañía en Vaasa (Finlandia), que muestra cómo la integración de nuevas tecnologías en motores eléctricos permite disminuir el consumo energético y anticiparse a los futuros estándares de eficiencia.

La planta de ABB en Vaasa (Finlandia), especializada en motores eléctricos, acogió la presentación de dos desarrollos que buscan dar respuesta a uno de los principales retos de la industria: reducir el consumo energético y las emisiones derivadas de la operación de motores. La empresa anunció la ampliación de la gama de motores síncronos de reluctancia IE5 (SynRM) y la nueva plataforma LV Titanium Variable Speed Motor (VSM). Lo hizo en una factoría que ya cuenta con más de 700 empleados y produce alrededor de 125.000 equipos al año y que se caracteriza por una especialización única: el 90% de los equipos se fabrican bajo especificaciones de cliente. Todo ello convierte a Vaasa en uno de los mayores polos de producción a medida dentro de la división IEC Low Voltage Motors. La Revista Energética pudo visitar la fábrica de ABB y conocer de primera mano los últimos avances en el sector.

SynRM IE5: un rango más amplio y sin materiales críticos
Los motores síncronos de reluctancia de ABB ya estaban presentes en potencias medias y altas, pero con la incorporación de tres nuevos tamaños de bastidor (90, 100 y 112) la gama se extiende ahora desde 0,75 hasta 450 kW. Directivos y ténicos de ABB explicaron en Vaasa que esto permite ahora su aplicación en un abanico mucho mayor de entornos, incluidos aquellos donde los motores pequeños, instalados en gran número, suponen un consumo agregado significativo.

La tecnología SynRM destaca por combinar altos niveles de eficiencia (IE5) con la ausencia de imanes permanentes y tierras raras. De esta forma se reducen las dependencias de materiales críticos y se facilita la sostenibilidad a lo largo del ciclo de vida del producto. Según los cálculos de ABB, un motor de 90 kW de esta gama puede suponer en 20 años un ahorro energético cercano a los 80.000 euros, junto con la reducción de unas 95 toneladas de CO2.

El diseño de los SynRM permite un funcionamiento con bajas pérdidas incluso bajo carga parcial, condición habitual en bombas, compresores o ventiladores. La ampliación de la gama responde precisamente a la necesidad de ofrecer esta eficiencia en motores de menor tamaño, que en muchas instalaciones industriales y comerciales trabajan de forma continua.

Estos equipos se integran además en la cartera EcoSolutions, lo que implica disponer de declaraciones ambientales verificadas por terceros (EPD, ISO 14025 Tipo III), un elemento que está ganando relevancia en la toma de decisiones de inversión. Algunos modelos superan incluso el estándar actual IE5 y se aproximan a la futura clasificación IE6, con un 20% menos de pérdidas adicionales.

 

 

LV Titanium: motor y convertidor en una misma unidad
En paralelo, ABB dio todos los detalles sobre la nueva plataforma LV Titanium VSM, que integra en un solo equipo un motor de imanes permanentes y un variador de velocidad. La novedad principal es que ambos elementos han sido diseñados de forma conjunta, lo que simplifica su instalación y reduce la necesidad de cableado adicional.

El dispositivo se ofrece en potencias de 1,5 a 30 kW, con velocidades nominales de 1.500 a 4.500 rpm, y está orientado a aplicaciones como bombas, compresores o procesos industriales de pequeña y mediana escala. Su carácter plug-and-play elimina la necesidad de comisionado en campo, lo que facilita la sustitución de motores de inducción antiguos conectados en directo a red (DOL).

Uno de los aspectos destacados de este diseño es su tamaño reducido: al menos dos marcos más pequeño que un motor de inducción comparable. Esto lo hace adecuado para entornos con limitaciones de espacio o para instalaciones verticales, como las de bombeo. Además, mantiene un rendimiento estable a bajas velocidades sin comprometer la eficiencia.

Los cálculos internos de ABB muestran que, en una aplicación de bombeo de 7,5 kW, el LV Titanium puede generar ahorros superiores a los 4.000 euros anuales en consumo eléctrico y evitar unas 6 toneladas de CO2 al año. Aunque las cifras varían según el uso, el potencial de reducción energética es evidente.

Directivos de ABB durante la visita de prensa a las instalaciones de la compañía.
Directivos de ABB durante la visita de prensa a las instalaciones de la compañía.

Perspectiva industrial
La empresa explicó que el trasfondo de estos lanzamientos se entiende al observar el peso del motor eléctrico en la demanda global de energía. Se estima que más del 70% de la electricidad industrial se destina a accionar motores, lo que convierte cada mejora en eficiencia en un factor determinante para la competitividad y la sostenibilidad. En la fábrica de Vaasa, ABB combina en un mismo emplazamiento el diseño, la producción y las pruebas de sus equipos. Desde bancos de ensayo para validar el rendimiento hasta áreas de innovación digital, la fábrica actúa como “laboratorio vivo” para anticipar la evolución regulatoria y tecnológica de la eficiencia energética.

Desde ABB remarcan que los avances presentados en Finlandia refuerzan la idea de que la transición energética no depende únicamente de la generación renovable, sino también de la optimización del consumo en la industria. “La ampliación de la gama SynRM IE5 acerca la eficiencia ultra-premium a motores de menor tamaño, con impacto directo en sectores que operan miles de unidades. Por su parte, el LV Titanium VSM ofrece una alternativa práctica para sustituir equipos obsoletos y simplificar la adopción de motores de velocidad variable”, resumió el presidente de la División de Motores de Baja Tensión IEC en ABB, Stefan Floeck.

“Ambas soluciones responden a la misma lógica: reducir costes energéticos, disminuir emisiones y mejorar la fiabilidad de los procesos industriales. Más allá de las cifras, lo relevante es la constatación de que la innovación en motores eléctricos continúa siendo una de las palancas más eficaces para avanzar hacia un modelo productivo más sostenible y competitivo”, zanjó el directivo.