Pagina principalNoticiasSolar

Acciona Energía pone en marcha Extremadura I, II y III

 Acciona Energía pone en marcha Extremadura I, II y III
Redacción

Acciona Energía ha puesto en marcha el complejo fotovoltaico Extremadura I, II y III de 125 MWp en Almendralejo (Badajoz), la mayor planta solar de la compañía en España.

Extremadura I, II y III se compone de más de 230.000 módulos fotovoltaicos que generarán anualmente 257 GWh de electricidad limpia, equivalente al consumo de unos 65.000 hogares, lo que permitirá evitar la emisión de unas 112.000 toneladas de CO2 al año. La inversión total del proyecto supera los €80 millones.

Acciona Energía, en su compromiso con las comunidades en las que opera, invertirá un porcentaje de los beneficios generados por la planta en proyectos de carácter social.

En colaboración con el Ayuntamiento de Almendralejo y AlmaNatura, la compañía ha implementado el proyecto ‘Colabora Almendralejo’, como parte de su programa de Gestión del Impacto Social (GIS) asociado al proyecto. La iniciativa surge tras un estudio de impacto social y un diálogo abierto con todos los grupos de interés identificados en la zona con el objetivo conectar a jóvenes desempleados y empresas para que trabajen de forma conjunta e impulsen la sostenibilidad y la empleabilidad del municipio.

Un total de 25 jóvenes recibirán formación gratuita en diversas áreas como la sostenibilidad, la innovación y la identificación de retos socioambientales. Además, diez empresas participarán en sesiones de acompañamiento para identificar sus principales espacios de mejora y desafíos en materia de sostenibilidad.

Con los conocimientos adquiridos, jóvenes y empresas trabajarán de forma conjunta en una serie de talleres de cocreación para desarrollar soluciones que fomenten la sostenibilidad de las empresas y les ayuden a superar los retos identificados.

Las cinco mejores soluciones de las empresas, surgidas de esta colaboración, recibirán una ayuda económica cada una de €1.600; las cinco mejores propuestas de los jóvenes recibirán, cada una, €700 para su implementación.

Los trabajos de construcción de Extremadura I, II y III han sacado a la luz una serie de restos arqueológicos muy relevantes entre los que destaca un conjunto de asentamientos calcolíticos de hace más de 5.000 años.

La compañía ha trabajado mano a mano con arqueólogos, especialistas en conservación del patrimonio y la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura para localizar, demarcar y salvaguardar los 11 yacimientos encontrados que suponen 30 hectáreas de protección arqueológica.

Acciona Energía ha ido adaptando el diseño y la configuración de su proyecto fotovoltaico para asegurar la protección y preservación de los vestigios que se han ido delimitando. Asimismo, la compañía acometerá y financiará íntegramente la excavación de estos yacimientos.  

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 25 de enero de 2023 | 1060

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


TERMOSUN ENERGÍAS Distribuidor oficial de Herz y Binder, ofrece soluciones energéticas con una amplia gama de calderas de biomasa. Una alternativa ecológica y eficiente para múltiples sectores.
MYLIGHT150 Especialista en renovables, multinacional francesa que crea y distribuye productos y soluciones FV para permitir a los hogares ser energéticamente independientes. Presente en Francia, Suiza, Rumanía y España, y cuenta con un ambicioso plan de crecimiento.
WEG IBERIA INDUSTRIAL Motores de BT y MT, generadores, reductores, variadores de velocidad y arrancadores electrónicos de BT y MT, celdas de MT, compensadores síncronos, baterías (BEES), cuadros de BT, y para algunas zonas geográficas, transformadores y turbinas hidráulicas.
GRUPO ELEKTRA Soluciones integrales, venta y asesoramiento técnico comercial para proyectos de: fotovoltaica, climatización, iluminación, dómotica, aut. industrial, seguridad en máquinas, eficiencia e infraestructuras de recarga de V.E.
AELEC La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (aelēc) tiene como objeto la defensa y promoción de la descarbonización de la economía española a través de su electrificación.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO