AEGE cree necesario el ahorro y la eficiencia energética para garantizar el suministro energético

Apoya las medidas del Gobierno para reducir el consumo energético un 7%

La crisis energética que vive Europa, acrecentada por la guerra de Ucrania, hace necesario intensificar las medidas de ahorro y de eficiencia energética en España, que ayuden a mejorar nuestra competitividad y preservar el empleo de las industrias electrointensivas, según AEGE.

Las industrias llevan años haciendo los deberes; han invertido en el talento de sus colaboradores (empleo cualificado, muy estable, con más del 90% de contratos indefinidos), y en la mejora de los procesos para incrementar cada año su eficiencia, y especialmente la eficiencia energética; no hay energía más barata que la que no es preciso consumir. Por eso, algunas de las industrias son referentes en su sector, e incluso en algún caso gestionan la planta más eficiente del mundo, como demuestran los análisis de consultoras independientes sobre la eficiencia en MWh por Tm producida de cobre. Sin embargo, lo que logran ahorrar gracias a la eficiencia se pierde por el diferencial del precio eléctrico que esas industrias no pueden repercutir en los precios de venta de sus productos porque dejarían de ser competitivas.

Las industrias electrointensivas asociadas, grandes consumidoras de electricidad y, en muchos casos, también de gas, son muy sensibles a la situación crítica del sector energético actual y a sus precios, que han alcanzado cotas nunca vistas y pueden poner en serio riesgo su supervivencia.

Ante la solicitud de solidaridad que llega desde la Unión Europea, la Asociación apoya las medidas aprobadas por el Gobierno, el pasado 1 de agosto, para reducir el consumo energético un 7%.