Pagina principalNoticiasPolítica energética y normativa

Aelec valora positivamente la propuesta de la Comisión Europea sobre el diseño del mercado eléctrico

 Aelec valora positivamente la propuesta de la Comisión Europea sobre el diseño del mercado eléctrico
Redacción

La propuesta de la Comisión Europea no supone una ruptura del modelo de mercado existente en la Unión Europea, sino una evolución de este, pues reconoce que este diseño ha dado lugar a un mercado bien integrado, permitiendo que Europa se aproveche, en circunstancias normales de mercado, de las ventajas de un mercado único de energía, asegurando la seguridad del suministro y sosteniendo el proceso de descarbonización.

La propuesta recoge que los mercados mayoristas a corto plazo basados en precios marginales son esenciales para el funcionamiento eficiente del sistema eléctrico ya que garantizan un despacho eficiente de la generación y de los activos flexibles y un comercio transfronterizo eficiente. Valoramos de manera especialmente positiva ver que esta característica esencial del diseño del mercado europeo de la electricidad no se cuestiona en la propuesta.

La reforma plantea acertadamente que el desarrollo de los mercados y de los contratos de largo plazo es la forma más directa de trasladar a los clientes los beneficios económicos de la generación renovable. Se reconoce que Europa necesita seguir atrayendo la inversión necesaria para las tecnologías renovables y de bajas emisiones de carbono que impulsarán a Europa hacia la energía de emisiones netas cero y que la regulación debe garantizar una buena integración de todos los instrumentos. 

La propuesta de la Comisión no incluye medidas de intervención estructurales ni de carácter retroactivo, que hubieran afectado de forma negativa a la cohesión del mercado único europeo, erosionando la confianza de los inversores y poniendo en riesgo la transición energética y el avance a una mayor autonomía energética en Europa.

Con respecto a las redes, la Comisión Europea establece los principios adecuados para impulsar las inversiones dirigidas a su refuerzo y modernización, como un elemento clave para habilitar la transición energética. Más concretamente, a fin de incentivar a los gestores de redes para que utilicen los servicios de flexibilidad, la propuesta plantea que la retribución de la distribución se establezca de forma que se reconozcan los costes operativos y de capital incurridos en estos servicios.

En todo caso, hay que señalar que la propuesta de la Comisión presenta áreas de mejora tales como:

  • No mejora el tratamiento legal de los mecanismos de capacidad. Aelēc está convencido de que un mercado de capacidad debe ser parte integrante del diseño del mercado eléctrico, con procesos de autorización sencillos, con base en directrices armonizadas a nivel europeo, y eliminando el carácter temporal y de solución de último recurso que da el Reglamento vigente.
  • La solución planteada por la Comisión para el nuevo almacenamiento y la respuesta a la demanda es una solución parcial. Consideramos que lo más eficiente es que todos los recursos que puedan aportar firmeza o flexibilidad, incluyendo la respuesta de la demanda y el almacenamiento, se integren en los mercados de energía y en los mecanismos de capacidad, en lugar de establecer mecanismos separados y no armonizados que puedan discriminar  entre distintas tecnologías o recursos.

 

¡Ayúdanos a compartir!


Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


MAYEKAWA Centra su actividad en la venta de unidades de compresión de gases para refrigeración industrial,sistemas biogás, H2, captura Co2, licuefacción de gases,recuperación de energía.
UL SOLUTIONS Consultoría, ensayos, certificación, inspecciones. Servicios independientes para cualquier fase de su proyecto (desarrollo, construcción, operación, extensión de la vida útil). Servicios para proyectos eólicos, solares y baterías.
INDUTEC INSTALACIONES Y ENERGÍA Empresa multidisciplinar dedicada al ámbito de las instalaciones industriales y especializada en la construcción llave mano y BOS de plantas industriales y de energía, especialmente plantas fotovoltaicas y eólicas.
ANAE Asociación de consumidores de energía cuyo objetivo básico es conseguir ahorros económicos para sus asociados,fomentar la cultura del ahorro, eficiencia energética y sostenibilidad y la defensa de los consumidores.
AB ENERGY ESPAÑA - GRUPPO AB Plantas de cogeneración y trigeneración a gas y biogás, llave en mano, con motores en prefabricado metálico, desde 250 kW a 4.400 kW unitarios o multimódulo. Sistemas de depuración de biogás, licuefacción de biometano y de CO2 y tratamiento de emisiones.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO