Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, ha presentado su sexta memoria de sostenibilidad correspondiente al ejercicio 2024, en la que destaca la consecución de la neutralidad climática y un impacto social valorado en 832 millones de euros. Estos hitos consolidan su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector del plástico.
La memoria, elaborada según los estándares del Global Reporting Initiative (GRI), recoge la obtención del sello “Calculo, Reduzco y Compenso” del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Aimplas logró reducir un 74% sus emisiones respecto al año anterior y compensar el 100% de las emisiones residuales. Además, invirtió en terrenos en Villargordo del Cabriel donde se plantarán quinientos árboles con la participación de la plantilla y sus familias.
“El hecho de alcanzar la neutralidad climática no es solo un logro técnico, sino una expresión clara de nuestro propósito como centro tecnológico: crear valor sostenible para las empresas, la sociedad y el planeta”, ha señalado el director de Aimplas, José Antonio Costa.
Impacto social y económico
En 2024, AIMPLAS calculó un retorno social de la inversión (SROI) de 832 millones de euros, con un impacto de 491 millones vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de 384 millones en iniciativas de economía circular. Los ingresos superaron los 24 millones de euros, un 13% más que en 2023, procedentes de actividades de I+D+i, servicios tecnológicos y formación.
Durante el ejercicio, el centro acompañó a más de tres mil quinientas empresas, desarrollando 299 proyectos de I+D+i, de los cuales 97 fueron internacionales, que movilizaron 83,6 millones de euros en ayudas. También prestó más de 7.600 servicios tecnológicos y organizó 218 acciones formativas en las que participaron más de tres mil trescientos profesionales.
En el ámbito de la sostenibilidad, Aimplas inauguró una nueva nave de plantas piloto bajo criterios de edificación sostenible, que contará con certificación Breeam, destinada a dar respuesta a la demanda en síntesis de polímeros, robótica y fabricación aditiva.
Rumbo al 2030
El centro definió su plan estratégico 2025-2030, bajo el lema Boosting AIMPLAS’ Impact, con 17 proyectos en torno a cuatro ejes: experiencia de grupos de interés, nuevos mercados, talento y cultura, y sostenibilidad global.
“La sostenibilidad ya no es una opción, sino un eje estratégico. En AIMPLAS tenemos un sólido compromiso con ser parte activa de la solución, acompañando a las empresas en su transición hacia modelos más circulares, resilientes, competitivos y sostenibles”, ha subrayado Costa.
Aimplas aplica el Modelo de Excelencia EFQM desde 2020 y cuenta con certificaciones en calidad, medio ambiente, seguridad y gestión de la I+D+i. En 2024 inició además procesos de certificación en gestión energética (ISO 50001) y seguridad de la información (ISO/IEC 27001:2022).
Con más de doscientos setenta empleados, de los cuales el 55% son mujeres y con una media de edad de 37 años, el centro refuerza su apuesta por el talento y la transferencia de conocimiento a través de iniciativas como la Cátedra AIMPLAS-UV y la actualización de la plataforma Plastics Academy, que incorpora contenidos multilingües con apoyo de inteligencia artificial.
“La publicación de la Memoria de Sostenibilidad 2024 refuerza la transparencia y el compromiso del centro con todos sus grupos de interés como motor de transformación hacia una industria del plástico más responsable, innovadora y alineada con los grandes retos del desarrollo sostenible”, ha concluido Costa.