Asealen reivindica una regulación propia para el almacenamiento energético en el marco del Real Decreto-ley 7/2025

Asealen reivindica una regulación propia para el almacenamiento energético en el marco del Real Decreto-ley 7/2025.

La asociación presenta su documento estratégico “Visión 2025” ante más de un centenar de profesionales del sector en Madrid.

La Asociación Española de Almacenamiento de Energía (Asealen) ha presentado en Madrid su hoja de ruta para los próximos dos años con la publicación del documento “Visión 2025 para el Almacenamiento Energético”, en el marco de una jornada sectorial que reunió a más de un centenar de expertos y representantes institucionales en el auditorio de Cuatrecasas.

Bajo el título “El almacenamiento en el nuevo tablero energético”, el encuentro analizó el papel estructural del almacenamiento en el sistema eléctrico y su encaje en el Real Decreto-ley 7/2025, así como los elementos clave que permitirían acelerar la inversión en este vector tecnológico. 

Durante la apertura, el vicepresidente de la asociación, Arturo Buenaventura, defendió la necesidad de un marco regulatorio específico para el almacenamiento, con reglas de acceso y conexión diferenciadas, mecanismos propios de capacidad y un tratamiento fiscal alineado con su valor estratégico para la red.

Por su parte, el director de Asealen, Raúl García Posada, subrayó que “el almacenamiento no es generación ni demanda. Es un vector propio que exige regulación, reconocimiento y acceso diferenciado”, y presentó el documento estratégico de la asociación, que identifica doce prioridades clave para el despliegue del almacenamiento en España. Entre ellas destacan:

  • El reconocimiento regulatorio del almacenamiento como vector autónomo.
  • Su integración en subastas y mercados de capacidad.
  • El despliegue prioritario en sistemas insulares y zonas de transición justa.
  • El impulso al calor industrial sin emisiones.
  • Su contribución a la seguridad energética e hídrica.

 

Aspectos jurídicos del nuevo decreto
La firma Cuatrecasas, representada por Alejandro Bonitch e Ignacio Giner, analizó los elementos más sensibles del Real Decreto-ley 7/2025, entre ellos la modificación del orden de prioridad respecto a instalaciones híbridas con almacenamiento, el nuevo concepto transitorio de potencia instalada para tramitaciones con hibridación, y la regulación del criterio de potencia flexible en unidades de almacenamiento.

En un momento clave para la evolución normativa del sector, Asealen ha instado a las fuerzas políticas a respaldar en el Congreso la convalidación del Real Decreto-ley 7/2025, previsto para la próxima semana. Según su presidente, Yann Dumont, “este texto sienta las bases para que el almacenamiento pueda desplegarse con agilidad, aportar flexibilidad al sistema y garantizar la seguridad energética del país”.

El documento completo Visión 2025 ya está disponible para su consulta en la página web de Asealen.