Ayesa crece en el ámbito de las energías renovables. Más concretamente, en el último año esta línea de negocio ha experimentado una notable evolución en proyectos de almacenamiento, que ha triplicado hasta la veintena.
El almacenamiento hibridado con fuentes de generación verde está experimentando una gran progresión en muchos países y se espera que crezca de manera exponencial. Y es que la instalación de baterías junto a plantas solares o eólicas, e incluso la unión de ellas o sin ninguna de ellas, solo como aporte a la red (BESS stand alone), presenta importantes beneficios para el sistema energético.
Según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo y la Estrategia de Almacenamiento Energético, las necesidades de almacenamiento en España ascienden a 20GW para 2030.
Con su participación en estos más de 20 proyectos realizados para las mayores compañías energéticas nacionales e internacionales -Iberdrola, EDP, Enlight, ENEL o REE- Ayesa está liderando en España los servicios de ingeniería asociados a la instalación de todo tipo de sistemas de almacenamiento eléctrico e hidráulico, con baterías eléctricas (BESS), rebombeos (PHS), almacenamiento térmico en plantas CSP e incluso sistemas de producción de hidrógeno verde.
Por otro lado, la compañía participa en varios proyectos de innovación enfocados a gestionar de forma inteligente, mediante algoritmia e IA, la operación de plantas híbridas con baterías BESS en Australia y EEUU para ENEL.
Transición energética
Los sistemas de almacenamiento energético garantizar la transición a una economía neutra en emisiones, permitiendo guardar energía en los momentos en que hay excedente para utilizarla cuando el recurso energético es escaso o la demanda elevada.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO