Pagina principalNoticiasMovilidad sostenible - Ecomotion

Barcelona cuenta ya con la segunda línea de bus de alta demanda 100% eléctrica

 Barcelona cuenta ya con la segunda línea de bus de alta demanda 100% eléctrica
Redacción

Barcelona ya dispone de la segunda línea urbana de autobuses de alta capacidad 100% eléctrica, la V15 (Barcelona-Avenida Tibidabo), que le permite seguir avanzando en electromovilidad, convirtiendo así la capital catalana en un referente en España en la reconversión tecnológica y ambiental que se está haciendo en la red de bus. Para hacerlo posible, Endesa X - Dominion ha instalado tres estaciones de recarga ultrarrápida por pantógrafo, mientras que Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) sigue sumando vehículos eléctricos en su flota: en 2024 el operador de transporte público en Cataluña tendrá 232 autobuses eléctricos. 

La unión temporal de empresas (UTE) Endesa X - Dominion ha instalado la infraestructura necesaria para que los vehículos puedan cargar sus baterías durante el servicio hasta el nivel óptimo del 90% aprovechando el tiempo de regulación en la parada al final del recorrido (lo que se llama carga de oportunidad), que acostumbra a ser de 5 minutos. En concreto, la V15 se ha equipado con tres cargadores ultrarrápidos que se han colocado en los extremos de cada terminal: dos con una potencia de 500 kW en el paseo de Joan de Borbó, delante del hotel Vela, y otro de 250 kW situado en la calle de Josep Garí con la avenida de Tibidabo. Además, las mismas compañías se encargarán de hacer el mantenimiento integral de la infraestructura, como ya hacen con los cargadores de la H16, que son del mismo tipo y fueron pioneros en España y Europa. La financiación de los cargadores cuenta con la ayuda europea Connecting Europe Facility (CEF Transport).

La presidenta de TMB, Laia Bonet, ha explicado que con la electrificación de la línea V15 "damos un paso más hacia una movilidad totalmente sostenible como operador comprometido con la lucha contra la emergencia climática, apostando por una flota de autobuses cero emisiones, y la electrificación es uno de los grandes ejes para renovar y actualizar ambientalmente los autobuses urbanos de Barcelona", una de las líneas maestras del Plan Estratégico 2025 de TMB. En este sentido, Bonet ha reafirmado "el compromiso de TMB por una movilidad sostenible", recordando que "recientemente presentamos los nuevos trenes de la L3 y la L1, que son más sostenibles, y estamos en constante renovación de la flota de bus incorporando vehículos de cero emisiones".

En concreto, TMB ha puesto en marcha 16 vehículos articulados 100% eléctricos para dar servicio a la línea V15.


¿Cómo se cargan los buses eléctricos?

La carga ultrarrápida por pantógrafo se lleva a cabo a partir de dos elementos: el cargador, un pilar de cinco metros de altura aproximadamente, similar a una farola, que se instala al inicio y al final de la línea para aprovechar los tiempos de parada del autobús para, de esta forma, no interferir en los horarios del recorrido, y, por otro lado, el pantógrafo, una especie de brazo mecánico retráctil situado en el techo del autobús que se despliega y se acopla al cargador para iniciar la carga.

Por la noche, con los autobuses ya aparcados en las cocheras, los vehículos recuperan el 100% de sus baterías en unas dos o tres horas para estar a pleno rendimiento al comenzar la jornada del día siguiente. Por este motivo, también se está reforzando la red de cargadores en las cocheras, donde en estos momentos Endesa X - Dominion está trabajando en la instalación de 37 cargadores de carga nocturna en la cochera de Triangle, que ya tiene 30 más en servicio, después de haber ganado la licitación pública. En la cochera de Horta ya hay cuatro cargadores funcionando y antes del verano habrá 24 unidades más.

¡Ayúdanos a compartir!


Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ELECTRICFOR Diseña y fabrica resistencias calefactoras y equipos de calentamiento eléctricos para procesos industriales (marina, energías alternativas, oil & gas, diésel, grupos electrógenos). Certificación ATEX, UL
ISASTUR Trabaja en 5 grandes sectores: eléctrico, mecánico, automoción, ingeniería y renovables, además de desarrollar proyectos en la modalidad EPC/llave en mano.
ECOGAL ENERGIAS RENOVABLES Empresa especializada en el diseño, tramitación y ejecución de instalaciones de generación fotovoltaica de autoconsumo en el sector residencial, primario e industrial.
ADIQUÍMICA Empresa especializada en el tratamiento de aguas en plantas de generación de energía. Aporta soluciones integrales en circuitos de refrigeración, calderas de vapor, ósmosis inversa, y PTA. Desarrolla productos propios.
CELLPACK IBÉRICA Material eléctrico de componentes y accesorios (conexiones y derivaciones) para cables de media y baja tensión. Resina, gel, termorretráctil, cintas eléctricas, conectores separables, terminaciones, empalmes, herramientas
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO