Uno de los posibles componentes de la instalación fotovoltaica es una batería física, que permite almacenar la energía producida por los paneles solares para su uso posterior. Es decir, se cargan durante las horas de sol gracias a los excedentes de la instalación y permite utilizar esta energía a cualquier hora del día.
El uso de baterías físicas ha ganado popularidad en los últimos años entre quienes quieren utilizar la energía solar de la manera más eficiente posible, ser totalmente autosuficientes y reducir su dependencia de las comercializadoras. Las baterías físicas conllevan una mayor autonomía energética, ya sea porque permite generar el 100% de la energía que se consume, además de que permite tener suministro eléctrico en caso de fallo de la red eléctrica gracias a la energía almacenada en las baterías.
Antes de optar por instalar una batería física en la instalación fotovoltaica, es importante tener en cuenta algunos factores claves. La plataforma de servicios de energía solar Sunalizer desarrolla un estudio que analiza las baterías ofrecidas por 500 empresas instaladoras registradas en su plataforma en España. Los resultados han sido los siguientes:
El precio de la batería física puede variar significativamente según su capacidad, marca y tipo. Antes de hacer una elección es necesario evaluar varias opciones del mercado y comparar precios, dependiendo de la capacidad total. El valor de la inversión para instalar una batería puede variar según el tipo de instalación y complejidad de esta.
Además de tener en cuenta la marca y precio de las baterías, es importante saber diferenciarlas de las baterías virtuales. Una batería física es una batería real que se instala en el hogar o negocio y almacena energía eléctrica y una batería virtual es un tipo de tarifa eléctrica que se puede contratar a algunas comercializadoras eléctricas y que permite a los clientes guardar sus excedentes energéticos una vez han sido vendidos a la red. Además, la batería virtual no requiere ningún tipo de inversión inicial ni mantenimiento, sólo se necesita contratar una tarifa eléctrica con una comercializadora eléctrica y hace que la rentabilidad del proyecto sea un poco mayor ya que se pueden aprovechar mejor los excedentes. Por otro lado, las baterías físicas son más fiables y autónomas, pero son mucho más costosas y requieren mantenimiento. La elección entre ambas opciones dependerá de las necesidades específicas de la instalación y presupuesto.
Para concluir, Sunalizer destaca en cinco puntos las principales ventajas de la instalación de baterías físicas:
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO