Bosch pone en marcha su primer camión con pila de combustible de hidrógeno en Europa

Bosch pone en marcha su primer camión con pila de combustible de hidrógeno en Europa

Al convertir hidrógeno y oxígeno en agua y electricidad, el camión de 40 toneladas marca Iveco puede operar completamente de forma eléctrica. El vehículo cuenta con una autonomía de hasta 800 kilómetros

La planta de Núremberg de Bosch ha comenzado a utilizar un camión eléctrico con pila de combustible para el tráfico interno. El vehículo está equipado con el módulo de potencia de pila de combustible de Bosch (FCPM, por sus siglas en inglés), recientemente nominado al prestigioso Premio Alemán del Futuro del presidente Federal.

“Cuando decidimos hacer que el tráfico interno de la planta fuera más sostenible, teníamos claro que queríamos un camión equipado con el FCPM de Bosch”, explica Alexander Weichsel, director comercial de la planta de Núremberg. “Esta implementación es un elemento clave que nos ayuda a reducir nuestras emisiones en logística. El hecho de que ya haya varios miles de camiones con sistemas de pila de combustible Bosch en circulación en todo el mundo demuestra que el concepto está funcionando”.

Al convertir hidrógeno y oxígeno en agua y electricidad, el camión de 40 toneladas puede operar completamente de forma eléctrica. Si se utiliza hidrógeno renovable, el sistema de propulsión del vehículo es incluso climáticamente neutro. 


El uso real proporciona datos valiosos para el desarrollo futuro
El camión en cuestión, un modelo Iveco, tiene una autonomía de hasta 800 kilómetros. En nombre de la planta de Bosch, el camión es operado por la empresa de transporte Schäflein, quien alquila el vehículo a Hylane, proveedor especializado en camiones sin emisiones. Este vehículo, que transporta principalmente productos de la propia producción de la planta, recorrerá unos 12.000 kilómetros al año, contribuyendo así a reducir las emisiones de CO₂ de Bosch, ya que funciona con hidrógeno en lugar de diésel. Además de la reducción de emisiones, el objetivo principal de esta puesta en marcha es obtener experiencia y recopilar la mayor cantidad de datos posible, que servirán para el desarrollo de futuros sistemas de propulsión, como los modelos Compact 190 y Compact 300.

Weichsel se muestra optimista acerca del futuro: “El hecho de que el camión haya funcionado sin problemas demuestra que la pila de combustible está lista para la producción en serie”. Y añade que “la clave para una economía del hidrógeno exitosa es garantizar un suministro abundante y asequible de hidrógeno, así como una infraestructura adecuada. Estamos colaborando activamente con socios industriales de la región de Núremberg para implementar la estrategia de hidrógeno de Baviera”.


Tecnología de Bosch en operación real por primera vez en Europa
Con este camión Iveco equipado con el sistema FCPM, Bosch ha puesto por primera vez su propia tecnología en uso real en Europa. El vehículo cuenta con cinco tanques de hidrógeno con una capacidad total de 70 kilogramos a una presión de 700 bares. Su sistema de pila de combustible genera una potencia total superior a 200 kilovatios. El e-axle del camión está alimentado por este sistema, mientras que dos baterías centrales actúan como unidades de almacenamiento de energía. El camión alcanza una potencia total del sistema de 400 kilovatios y un peso bruto de hasta 44 toneladas. Además de su robustez y larga autonomía —que, a diferencia de los vehículos eléctricos de batería, no se ve afectada por la temperatura exterior—, ofrece tiempos de repostaje muy cortos, similares a los de un camión diésel.

La producción a gran escala del FCPM comenzó en Stuttgart-Feuerbach a mediados de 2023. La planta de Bamberg suministra la pila de combustible, mientras que la planta de Homburg aporta otros componentes como el compresor eléctrico de aire y el soplador de recirculación.