Bosch ha puesto en marcha su primer electrolizador propio equipado con pilas de electrólisis PEM Hybrion, en su planta de Bamberg (Alemania). Con una potencia total de 2,5 megavatios, el sistema convierte agua en hidrógeno y oxígeno mediante electricidad renovable, cumpliendo con los requisitos de la Unión Europea para el hidrógeno verde.
El electrolizador forma parte de un parque integral de hidrógeno que permite demostrar diferentes soluciones de producción, almacenamiento y uso del H2. “El inicio oficial de nuestro electrolizador y la inauguración de la infraestructura de hidrógeno en Bamberg marcan un hito importante para Bosch”, afirmó Markus Heyn, presidente de Bosch Mobility.
Cada pila de electrólisis Hybrion, fabricada en la propia planta de Bamberg, tiene una potencia de 1,25 megavatios y produce unos 23 kilogramos de hidrógeno por hora. A plena carga, el sistema alcanza una producción diaria superior a una tonelada, suficiente para que un camión eléctrico de 40 toneladas con pila de combustible Bosch recorra hasta 14.000 kilómetros.
El parque de hidrógeno integra además un módulo de alimentación de pila de combustible (FCPM) desarrollado por la compañía, que funciona de forma continua para evaluar su durabilidad y eficiencia. Parte de la electricidad generada por este módulo se destina a alimentar el propio electrolizador, cerrando así un ciclo energético autosuficiente y sostenible.
Bosch destaca que su tecnología de electrólisis e hidrógeno está en plena expansión. La producción a gran escala del módulo FCPM comenzó en Stuttgart-Feuerbach a mediados de 2023 y ha sido nominada al “Premio Futuro del Presidente Alemán”. “Nos involucramos en este ámbito en una fase temprana y ahora ofrecemos soluciones listas para el mercado”, explicó Thomas Pauer, presidente de la división Power Solutions.
En Bamberg, Bosch ha instalado también una segunda estación de pruebas para sus pilas de electrólisis Hybrion, donde se simulan distintos perfiles de carga y se activan los sistemas antes de su entrega a clientes, garantizando rendimiento y fiabilidad en condiciones reales. La infraestructura incluye un tanque de 21 metros de altura con capacidad para almacenar hidrógeno a 50 bar de presión.
La compañía ya ha iniciado las primeras entregas de sus pilas Hybrion a empresas como Kyros Hydrogen Solutions, Neumann & Esser, Pietro Fiorentini y su filial Hyter, consolidando su posición como referente tecnológico en la cadena de valor del hidrógeno.