Canarias reclama seguridad jurídica y económica para el desarrollo de la fotovoltaica

Para el Gobierno regional, el sistema de subastas que ha planteado el Estado a través de su RD no es favorable para las islas.
Para el Gobierno regional, el sistema de subastas que ha planteado el Estado a través de su RD no es favorable para las islas.
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha reclamado h, en un encuentro celebrado en Las Palmas, la necesidad de crear seguridad jurídica y económica en ámbito de energía, para permitir el desarrollo de la energía fotovoltaica en Canarias y a nivel nacional.
En la jornada, organizada por UNEF en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental (COIICO) para analizar la situación y los retos del sector fotovoltaico, el viceconsejero de Industria, Energía y Comercio del Gobierno de Canarias, Adrián Mendoza Grimón, ha afirmado que “en Canarias hay un gran potencial de desarrollo de la fotovoltaica gracias a la posición geográfica y a la exposición meteorológica, así como de factores técnicos, como la presencia de una buena red de distribución. Desde el Gobierno Canario creemos que lo que falta es la presencia de un marco económico estable, previsible, y que no fomente la especulación.”
Grimón ha añadido que su Gobierno “cree que el sistema de subastas que ha planteado el Estado a través de su RD no es favorable para una tierra como Canarias, donde realizar un proyecto de energía renovable implica contar con costes añadidos de lejanía y de territorio”. “En Canarias el actual sistema de subastas puede generar una distorsión en el sector de las renovables, y es por esto que desde el Gobierno Canario estamos luchando para que el Gobierno de Madrid defina un sistema económico para la energía fotovoltaica que sea igual o parecido al eólico en la filosofía, con un cupo de retribución vinculado a una potencia fija” añadió Grimón.
Por su parte, el director general de UNEF, José Donoso, ha afirmado que “el sector fotovoltaico en Canarias tiene un gran potencial de crecimiento para el futuro, gracias a la disponibilidad de recurso, de personal formado y de tecnología, esta fuente de energía limpia puede desarrollar un papel fundamental para contribuir a la lucha contra el cambio climático y la sostenibilidad energética, a favor de la independencia energética y de la generación de empleo.”
En el encuentro, patrocinado por Holtrop S.L.P. Transaction and Business Law, ACER, la Asociación Canaria de Energías Renovables, SMA y Suministros Orduña, también han participado los representantes de los distintos partidos políticos.
Nuevo Delegado de UNEF en Canarias
También durante la jornada, la Unión Española Fotovoltaica ha nombrado a Enrique Rodríguez de Azero, delegado para Canarias. Licenciado en medio ambiente por la universidad de Florida Internacional, Enrique Rodríguez preside en la actualidad la Asociación Canaria de Energías Renovables (ACER), organización empresarial para el fomento y la defensa de los derechos de los promotores de energía renovable.
Como nuevo representante de UNEF en Canarias, Enrique Rodríguez se encargará de defender los intereses de la industria fotovoltaica en las islas. Desde esta posición actuará como portavoz de la asociación fotovoltaica en la Comunidad y centralizará las iniciativas de representación institucional a nivel autonómico.