España avanza en la descarbonización con la incorporación de los Certificados de Ahorro Energético (CAE), un mecanismo que convierte cada kilovatio hora ahorrado en un activo económico. En este contexto, CARTIF se consolida como un socio clave para las empresas al aportar verificación técnica, rigor metodológico y acompañamiento integral en todo el proceso de certificación.
El sistema CAE, alineado con la normativa europea, permite que los ahorros obtenidos en instalaciones y procesos puedan registrarse y convertirse en certificados negociables. De este modo, la eficiencia energética deja de ser únicamente una mejora técnica para convertirse en una oportunidad real de ingresos, impulsando inversiones en modernización y tecnologías más eficientes.
El papel de CARTIF adquiere relevancia al garantizar que las actuaciones cumplen los requisitos exigidos por las comunidades autónomas y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Su capacidad para medir, demostrar y validar ahorros mediante instrumentación avanzada, modelos digitales y metodologías oficiales de Medición y Verificación reduce el riesgo de rechazo y ofrece seguridad técnica a las organizaciones que buscan participar en el sistema.
Además del análisis independiente, CARTIF acompaña a las empresas desde la identificación de oportunidades hasta la elaboración de la documentación necesaria para la solicitud de certificados. Su experiencia en ámbitos como la electrificación, la recuperación de calor, el IoT o la gestión inteligente de la demanda permite diseñar actuaciones con mayor potencial de generación de CAE.
La reciente jornada celebrada en León, organizada junto a la Federación Leonesa de Empresas, mostró el interés creciente del tejido empresarial por esta herramienta. Durante el encuentro se analizaron retos operativos como la ampliación del catálogo de fichas, la complejidad administrativa o la necesidad de digitalizar la tramitación para aportar trazabilidad y agilizar validaciones.
La participación del Ente Regional de la Energía de Castilla y León, Syltec Ingeniería y A3E aportó una visión completa del sistema: desde la gestión autonómica y la transformación de ahorros en valor de mercado hasta el papel del Sujeto Delegado. CARTIF expuso cómo la tecnología y la verificación pueden convertir las actuaciones en proyectos sólidos, escalables y con impacto real.
El interés generado ha impulsado a CARTIF a programar nuevas sesiones en Zamora, Salamanca y Valladolid durante 2026, dentro del ciclo ‘Trashumancia de los CAE en Castilla y León’. El objetivo es acercar el sistema a un mayor número de organizaciones y consolidarlo como una herramienta clave para la competitividad y la sostenibilidad regional.
CARTIF, con sede en el Parque Tecnológico de Boecillo, trabaja en la hibridación de tecnologías, la integración de renovables, la digitalización de edificios y la planificación energética en ciudades, consolidando su papel como agente de referencia para impulsar la transición energética en el tejido empresarial.