Cataluña desbloquea 47 proyectos de energía solar

En la Asamblea Territorial de UNEF en Cataluña, UNEFCAT, se han tratado los principales temas relacionadas con la energía solar en la región tanto para autoconsumo como para plantas en suelo

La Asamblea de UNEFCAT, en la que se han tratado los principales temas relacionados con la energía solar fotovoltaica en Cataluña tanto para autoconsumo como para plantas en suelo,  ha elegido a Helena Bagder Queralt, Directora Legal de Solideo, y a Salvador Salat Mardaras, Director General de Sunowatt, como nuevos delegados territoriales en un contexto en el que Cataluña se encuentra entre las Comunidades Autónomas que menos potencia instalada de energía solar tiene en la actualidad y probablemente la peor región de Europa con menor peso renovable en su uso final de energía.

Los nuevos delegados territoriales, han insistido en la necesidad de afianzar el diálogo con las administraciones para seguir avanzando en un marco que permita desarrollar el aprovechamento fotovoltaico con fuerza, calidad y respeto así como con los agentes sociales, para que los proyectos se puedan desarrollar bajo un clima de consenso y aceptación social con el objetivo de normalizar y generalizar la presencia de energía solar en el compromiso de una economía neutra en carbono.

 

Algunos datos sobre energía solar en Cataluña

  • Potencia instalada: Según cálculos de UNEF, hasta diciembre de 2022 (en plantas en suelo imputado por de Red Eléctrica), había 19.568 MW de plantas en suelo en todo el territorio y 295 MW en Cataluña.
  • Hectáreas de territorio ocupado por proyectos de energía solar en suelo en Cataluña: La superficie de ocupación en toda España es de 39.136 hectáreas, en Cataluña serían unas 590 hectáreas totales.
  •  
  • Tn de CO2 evitadas: 153367.22 tn-CO2eq evitadas en 2022 en Cataluña.
  • MW de DIAS aprobados: 107 MW de potencia instalada de energía solar a construir en los próximos tres años.
  • Consumo de agua en los proyectos fotovoltaicos: Según los datos de UNEF, para la limpieza de un proyecto fotovoltaico de 1 MW se necesitan 20 m3. Una gran parte de las empresas lo hacen en seco, por lo que usan 0 L por MW. Contando como base los 20 m3/MW, podemos decir que en Cataluña se utilizan unos 5.900m3 anuales aproximadamente en el contexto de plantas de energía solar en suelo (10m3/hectárea).
  • Consumo de agua Agricultura: Según el INE, el gasto medio de agua para una hectárea de regadío en Cataluña es de 4.000 m3, frente a los 20m3 de la energía solar. Por su parte RURAL CAT, de la Generalitat, indica que los regadíos de Cataluña ocupan cerca de 256.000 ha.

El territorio de regadío en Cataluña consume unos 1.204.000.000m3 anuales, frente a los 5.900m3 que puede llegar a consumir los proyectos de energía solar para su mantenimiento.