Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

Cegasa participa en el proyecto de almacenamiento de litio más grande de Bolivia

 Cegasa participa en el proyecto de almacenamiento de litio más grande de Bolivia
Redacción

Cegasa ha participado en el proyecto impulsado por el Ministerio de Hidrocarburos y Energías de Bolivia para la construcción de una planta híbrida solar en el Cerro San Simón, situado en el municipio de Baures en la Amazonia boliviana. Se trata de una iniciativa adjudicada a la Asociación Accidental Sie – TTA – Mora, en la que ha participado la compañía vasca con el suministro de sus baterías de litio para el almacenamiento de energía.

Con una inversión de 10,3 millones de bolivianos (cerca de 1.391.000 millones de euros) por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), este proyecto permite dotar de electricidad, de manera continuada, a una comunidad de 160 familias que anteriormente utilizaba generadores a combustible fósil. Un sistema que, en algunas ocasiones, les proporcionaba únicamente dos horas de electricidad al día.

 

Redes eléctricas inteligentes
El desarrollo de esta planta, que incluye el diseño, suministro y la construcción de la red de distribución eléctrica en dicha comunidad, supone la primera red inteligente operativa para sistemas de distribución eléctrica de Bolivia y, a su vez, el sistema de almacenamiento de litio más grande del país.

La planta solar cuenta con una potencia fotovoltaica instalada de 181.44 kWp, con 336 módulos fotovoltaicos Jinko de 540 Wp, 140 kW en inversores de red Sunny Tripower de SMA, 806 kWh en un banco de baterías de litio de Cegasa con inversores de batería Sunny Island de SMA.

El sistema de almacenamiento con baterías de Cegasa permite a las familias tener acceso a una reserva eléctrica y sin interrupciones durante episodios de condiciones meteorológicas adversas, algo común en la zona, proporcionando una mejor calidad de vida a los ciudadanos de la región.

Además, se ha incorporado un sistema de medición inteligente del consumo de los beneficiarios que permite gestionar de manera remota cualquier incidencia y optimizar el uso de la planta.

En cuanto a las empresas participantes en el consorcio, se encuentra Sie S.A., empresa boliviana dedicada a la solución integral de servicios de energías renovables en Bolivia; Mora experta en obras civiles; y TTA es una firma de consultoría e ingeniería con sede en Barcelona.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 12 de enero de 2023 | 1183

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


PLUG AND PLAY .ENERGY Sistemas fotovoltaicos para aisladas o conectadas a red, paneles, estructuras, inversores, revamping y sistemas de almacenamiento de alta calidad, acompañado de un servicio técnico cualificado.
SOLAREDGE Empresa especializada en tecnología Smart Energy que se dirige a una amplia gama de segmentos del mercado de energía a través de sus soluciones de fotovoltaica, almacenamiento, cargador de VE, UPS y servicios de red.
TORNILLERÍA INDUSTRIAL Tornillería para estructura metálica en cualquier acabado. Todo tipo de elementos de fijación y anclaje. Varillas y pernos para hormigonado de estructuras.
GRUPO ENERLAND Marca que aglutina diversas empresas presentes en el sector de las energías renovables. Desarrollo integral de plantas solares fotovoltaicas.
QUANTICA RENOVABLES Empresa especializada en ingeniería solar que ofrece todas las posibilidades de acceso al autoconsumo fotovoltaico a hogares y empresas.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO