Cerca de 1.000 taxis de Madrid funcionarán con hidrógeno verde en 2026

Se trata de un proyecto puesto en marcha por la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) junto con Madrileña Red de Gas, Fotowatio Renewable Ventures (FRV), Toyota España, Grupo Ruiz y PwC que busca contribuir al reto de conseguir una tecnología 100% sostenible para el funcionamiento del transporte público.

Cerca de 1.000 taxis de la ciudad de Madrid circularán gracias al hidrógeno verde como fuente de energía en el año 2026, como parte de un proyecto puesto en marcha por la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM), junto con Madrileña Red de Gas, Fotowatio Renewable Ventures (FRV), Toyota España, Grupo Ruiz y PwC.

Se trata de una iniciativa a través de la que la FPTM pretende contribuir, dentro del sector del taxi, al reto de conseguir una tecnología 100% sostenible en el funcionamiento de este servicio público y ser actor parte en la mejora de la calidad del aire de la capital y en la consecución de una huella cero de carbono.

“Siempre hemos mantenido que el taxi es un actor importante en la vida diaria de la capital y que ha estado presente en los grandes cambios y momentos. Actualmente ya somos un sector ampliamente descarbonizado, con el 90% de nuestros vehículos con etiqueta ECO, unas cifras muy superiores a otras flotas. Sin embargo, aspiramos a más, y por eso este proyecto es clave para hacer un Madrid más sostenible en el que el taxi, como siempre, va a estar presente”, ha subrayado el presidente de la FPTM, Julio Sanz.

Bajo el nombre “Taxi as-a-service”, esta iniciativa, puesta en marcha junto a Madrileña Red de Gas, Fotowatio Renewable Ventures (FRV), Toyota España, Grupo Ruiz y PwC, permitirá que los profesionales del sector puedan hacer uso de vehículos eléctricos de hidrógeno a un coste competitivo –y sin desembolso inicial–  frente a las alternativas tecnológicas tradicionales.

 

Con una inversión de más de 100 millones de euros para el desarrollo de la infraestructura necesaria y la adquisición de los vehículos, se estima que los primeros taxis a hidrógeno verde estén en circulación en 2022 y de forma progresiva se llegue a la cifra de 1.000 vehículos en 2026.

 

MADRID, HACIA LA MOVILIDAD SOSTENIBLE

Uno de los objetivos de este proyecto es posicionar Madrid como como ciudad líder europea de soluciones sostenibles en el ámbito de la movilidad pública, contribuyendo al desarrollo de la cadena de valor de hidrógeno y al despliegue de las automóviles limpios, cumpliendo así con los objetivos de la Hoja de Ruta del Hidrógeno y del plan de recuperación del programa Next Generation EU.

Dentro de esta alianza, en la que las empresas participantes podrán avanzar en sus respectivas estrategias de descarbonización, innovación y conciencia medioambiental, Madrileña Red de Gas y Fotowatio Renewable Ventures (FRV) serán los responsables de desarrollar toda la infraestructura de producción renovable y recarga, así como de suministrar el hidrógeno a la flota de taxis.

Por su parte, Toyota España será el proveedor de los vehículos de pila de combustible de la mano del Toyota Mirai, un vehículo que se vale del hidrógeno para generar electricidad y poder desplazarse, con impacto medioambiental cero ya que, por su salida de escape, únicamente emite agua. PwC actuará como asesor estratégico del proyecto y Grupo Ruiz, empresa experta en la gestión de transporte de pasajeros por carretera y recursos sostenibles, también colabora con el proyecto aportando su amplio conocimiento en torno la movilidad urbana.