Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

CIC energiGUNE fabricará electrolitos adaptados a la producción con impresión 3D de baterías de estado sólido

 CIC energiGUNE fabricará electrolitos adaptados a la producción con impresión 3D de baterías de estado sólido
Redacción

CIC energiGUNE trabaja en el desarrollo de electrolitos, ánodos e interfaces que faciliten la fabricación de baterías de estado sólido Li-ion a través de impresión 3D bajo criterios de sostenibilidad y alto rendimiento energético. La labor de investigación que se está llevando a cabo en el centro vasco corresponde al subproyecto ARISE, incluido en el proyecto 3D ASSET financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación en su convocatoria de “Proyectos de Transición Ecológica y Transición Digital”.

En este contexto, el subproyecto ARISE será clave para consolidar el objetivo principal del proyecto, que pasa por desarrollar una nueva generación de baterías avanzadas de estado sólido de ion-litio que ofrezcan un alto rendimiento y puedan ser fabricadas digitalmente desde su diseño. Para ello, se trabajará en la caracterización de una nueva generación de baterías sin ánodo (es decir, el ánodo de litio metálico se forma in situ, minimizando la cantidad de litio en la cela) y con cátodos libres de cobalto, así como en la implementación efectiva de los nuevos materiales en tintas y filamentos para las tecnologías de impresión 3D.

Las ventajas de la aplicación de la impresión 3D en la fabricación de baterías de estado sólido serán especialmente notorias en aspectos como la reducción de los riesgos relacionados con el uso de metales críticos, como el cobalto y el litio. De hecho, a través de este proyecto se impulsará la fabricación de las baterías de ‘4ª Generación’: baterías de litio de alto voltaje, sin ánodo y sin cobalto, de alta densidad de energía y de potencia, y de carga rápida, y que responden a las directrices planteadas por la UE para las baterías del futuro.

Asimismo, los responsables del proyecto aspiran a obtener resultados concretos en todos los ámbitos de la investigación, como el desarrollo de materia prima imprimible y la obtención de celdas libres de cobalto de baja tensión de 1ª generación y de celdas sin ánodo y sin cobalto, de alta tensión, de 2ª generación. También se contempla la fabricación de prototipos de celdas con alta densidad de energía gravimétrica.

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 26 de mayo de 2023 | 758

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


PLUG AND PLAY .ENERGY Sistemas fotovoltaicos para aisladas o conectadas a red, paneles, estructuras, inversores y sistemas de almacenamiento de alta calidad, acompañado de un servicio técnico cualificado.
SAJ ELECTRIC EUROPE BV. OFICINA ESPAÑA Empresa especializada en la fabricación de inversores solares con una gama de productos que incluyen inversores solares de string, inversores con almacenamiento, sistemas de baterías con retrofit y plataforma de monitorización.
GRUPO GRANSOLAR Grupo de empresas integradas verticalmente que cubre casi toda la cadena de valor de la energía solar fotovoltaica: Diseño, ingeniería, construcción, operación y mantenimiento de plantas utility scale, así como soluciones de almacenamiento.
ENERMETRIK SOLUTIONS Empresa de Servicios Energéticos integral a empresas para la realización de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo bajo distintos modelos. Igualmente vinculados con la Ley de Sostenibilidad.
ISASTUR Trabaja en 5 grandes sectores: eléctrico, mecánico, automoción, ingeniería y renovables, además de desarrollar proyectos en la modalidad EPC/llave en mano.
Próximos eventos
Especial Intersolar Europe

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional