CIEMAT e IBM aplican inteligencia artificial generativa para acelerar la investigación en fusión nuclear

El proyecto incorpora IBM watsonx para mejorar el análisis de datos en el TJ-II y avanzar en la generación de energía limpia y segura.
El proyecto incorpora IBM watsonx para mejorar el análisis de datos en el TJ-II y avanzar en la generación de energía limpia y segura.
El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), IBM y su socio tecnológico Aggity han puesto en marcha una colaboración estratégica que integra tecnologías de inteligencia artificial generativa en los experimentos del dispositivo TJ-II, ubicado en el Laboratorio Nacional de Fusión (LNF) en Madrid. Esta iniciativa, enmarcada en el consorcio europeo EUROFusion, refuerza la participación española en el desarrollo científico del proyecto ITER.
El TJ-II, operativo desde 1998, es un stellarator de tipo heliac diseñado para explorar el comportamiento del plasma y optimizar los parámetros de la fusión nuclear. Su compleja configuración magnética lo convierte en un instrumento de referencia para validar modelos teóricos y avanzar en simulaciones computacionales. Con la incorporación de IBM watsonx y tecnologías cloud, el CIEMAT podrá analizar grandes volúmenes de datos con mayor agilidad, detectar patrones ocultos y generar modelos predictivos para mejorar la operación experimental.
“La conexión de bases de datos específicas con modelos de lenguaje generativo y machine learning nos permitirá implementar un asistente virtual que recomiende configuraciones efectivas, optimice el confinamiento del plasma y elabore informes automáticos al final de cada jornada”, explica Augusto Pereira, responsable del proyecto de IA en el LNF-CIEMAT.
Por su parte, Manuel Villalba, Technical Leader de IBM para España, Portugal, Grecia e Israel, subrayó el compromiso de la compañía con la innovación abierta: “La fusión nuclear es clave para afrontar los desafíos energéticos globales. Este proyecto ejemplifica cómo la IA generativa puede acelerar avances científicos de alto impacto”.
Tecnología puntera para la ciencia aplicada
El ecosistema de IA implementado se apoya en la nube híbrida de IBM, bases de datos vectoriales para recuperación eficiente de datos experimentales y modelos de lenguaje adaptados específicamente a la física de fusión. Entre los desarrollos ya en marcha destacan:
El proyecto contempla la creación de una plataforma especializada en IA generativa para investigación nuclear, que empleará LLMs (Large Language Models) entrenados con datos del propio TJ-II. Este sistema permitirá formular hipótesis científicas, realizar consultas avanzadas e identificar nuevas correlaciones a partir del aprendizaje continuo.
Un momento clave para la fusión
Esta colaboración se produce en un contexto decisivo para la energía de fusión, considerada una de las alternativas más sostenibles y seguras para la generación eléctrica del futuro. A nivel internacional, el proyecto ITER en Francia lidera los esfuerzos por demostrar su viabilidad técnica y económica. En este marco, el TJ-II aporta datos esenciales para el diseño de diagnósticos, mientras CIEMAT refuerza su posición como referente europeo en investigación y desarrollo.
El LNF también trabaja en el diseño y operación de diagnósticos para ITER, integrando inteligencia artificial y sistemas autónomos para mejorar la seguridad y eficiencia operativa. El enfoque conjunto con IBM pretende contribuir al establecimiento de nuevos estándares en la instrumentación científica y a la apertura de oportunidades para la industria tecnológica en el ámbito de la fusión nuclear.