Pagina principalNoticiasAutoconsumo

Claves para entender el autoconsumo energético

 Claves para entender el autoconsumo energético
Redacción

Asistimos cada día a la escalada de precios en el mercado eléctrico mayorista español, que repercute directamente en el importe que pagan los hogares a las empresas proveedoras, lo que se traduce en el aumento de las facturas domésticas. Desafortunadamente, como aclara Juan de Dios Bornay, CEO de la compañía alicantina que lleva su propio nombre (Bornay), y que tiene como el objetivo de llevar energía donde no la hay con el uso de las renovables, ”estamos asistiendo a un incremento de los precios de la energía sin precedentes y todo apunta a que iremos a peor”.

E, insiste: “es un fastidio estar sometidos a las decisiones empresariales o políticas de un puñado de personas”.  Desde la entrada en vigor de la nueva normativa que regula el sector, establecida en el Real Decreto (RD) 244/2019 y que introdujo importantes cambios, tanto a nivel administrativo como técnico, el autoconsumo energético, fundamentalmente fotovoltaico, vive un auge.

Estos reales decretos, además de eliminar las barreras administrativas y económicas como el popularmente conocido “impuesto al sol”, introdujeron el mecanismo de compensación simplificada (es decir, poder recibir una compensación económica por la energía vertida a la red) y la posibilidad de instalar autoconsumo compartido en bloques de viviendas (una sola instalación compartida por varios propietarios). 

Cabe destacar que el pasado año, según datos de la Red Eléctrica de España (REE), la generación de electricidad en nuestro país liberó a la atmósfera 35,96 millones de toneladas de CO2, frente a los 36,13 millones de toneladas emitidas en 2020.

 

El impulso eólico y solar
El principal factor que ha impulsado esta mejora en España es el incremento de la producción eólica y solar. Los aerogeneradores produjeron en 2021 casi 60.480 GWh, un 10% más que en 2020 y aún más relevante es el salto en el sector fotovoltaico que el pasado año aportó 20.890 GWh, superando ampliamente los 15.300 GWh de 2020.

No obstante, no podemos pasar por alto que desde las instituciones y las administraciones se hace cada vez más necesario que se facilite aún más el acceso a este tipo de energía, agilizando las tramitaciones y la promoción de distintas subvenciones o ayudas, así como las legalizaciones de instalaciones, con el fin de que cada día más personas y empresas puedan acceder fácilmente a ella.

Es importante valorar que, como decíamos anteriormente, la derogación del impuesto al sol, la política de ayudas e incentivos, y el desarrollo de las renovables son algunos de los factores más importantes que están contribuyendo a despertar el interés y al aumento del crecimiento de este sector. 

En palabras de Juan de Dios, “España es un país idóneo para la instalación de renovables y muchas personas pueden tener su pequeña instalación con la que se abastezcan total o parcialmente”.

Recuerda, además, que “los pequeños productores de energía (hogares en autoconsumo energético) aportan soluciones de sostenibilidad al medioambiente más que los grandes parques fotovoltaicos y eólicos”. “Los miembros de un hogar que produce la energía que consume pueden sentirse orgullosos de su contribución a la mejora de la sociedad y del planeta”, apostilla.

 

Antes de hacer la instalación

  • Bornay explica que se debe tener en cuenta: 
  • La ubicación de la instalación. Si está dentro de un centro urbano, la instalación debe hacerse únicamente con placas solares. Si se trata de una vivienda aislada, con parcela, se puede plantear instalar un aerogenerador para combinar la producción solar con la eólica y obtener más energía.
  • Si quiero almacenar energía o no. Si los consumos que se realizan son durante el día, un autoconsumo directo sería suficiente. Pero si mi mayor consumo es nocturno porque durante el día estoy fuera de casa, el planteamiento correcto sería con acumulación de baterías.
  • Los productos seleccionados. No todas las marcas de producto ofrecen las mismas prestaciones. Por ello, para elegir adecuadamente los productos de una instalación se debe tener en cuenta el uso que se les va a dar. No es lo mismo una casa donde paso algún fin de semana y el verano, que donde vivo habitualmente.

 

Claves del éxito

  • Sol: somos uno de los países europeos que más horas de luz solar recibe al año. España tiene uno de los mejores recursos solares de Europa gracias a su temperatura y sus horas de luz. España disfruta de una media anual de 300 días de sol y más de 2.500 horas de mismo. 
  • Geografía: contamos con amplios terrenos no aptos para la agricultura y la ganadería, válidos para el desarrollo de la energía solar.
  • España se ha posicionado como una potencia mundial en renovables. El país cuenta con una potente cadena de valor industrial en la tecnología fotovoltaica que produce el 60% de los componentes (el 90% en el caso de la eólica) y es uno de los países líderes de la UE en I+D. 
  • La administración pública implementa un importante programa de ayudas e incentivos que van desde el 15% para una gran empresa, hasta el 45% para una pyme. Además, los particulares obtienen beneficios fiscales como la reducción de hasta el 50% del IBI.

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre autoconsumo | 10 de agosto de 2022 | 1976

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


TEKSAN Distribuidores oficiales de inversores Santerno en España, así como servicio técnico oficial Santerno. Proyectos fotovoltaicos llave en mano.
LINC-E Empresa especializada en fotovoltaica, energía y movilidad eléctrica con un modelo participativo entre profesionales y consumidores, para conseguir ahorros por medio soluciones de mejora medioambiental.
SLENERGY TECHNOLOGY La compañía se dedica a hacer más sostenible la nueva industria energética. Proporciona soluciones y servicios energéticos inteligentes eficientes, fiables, económicos y cómodos a clientes de todo el mundo.
TEKNIKER Diseño de nuevos componentes y sistemas, recubrimientos superficiales, almacenamiento térmico y eléctrico, controles avanzados para operación óptima y O&M de plantas.
RENOVABLES REMO Empresa dinámica y profesional, dedicada a las instalaciones de sistemas renovables. La obsesión por la búsqueda de la excelencia en todos los procesos de la empresa es la seña de identidad de la compañía.
Próximos eventos
Especial Intersolar Europe

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional