La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (ANESE) celebrará el próximo 23 de octubre en Madrid la tercera edición de su Congreso de Descarbonización y Sostenibilidad Energética, consolidado ya como uno de los principales foros de debate y análisis del sector en España. La jornada tendrá lugar en el Auditorio de la Mutua Madrileña y contará con la participación de más de 300 asistentes, entre profesionales de empresas energéticas, asociaciones sectoriales, administraciones públicas y entidades financieras.
La inauguración estará a cargo de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen (pendiente de confirmación), acompañada por Luis Cabrera, presidente de ANESE. Tras la apertura institucional, se presentará el Observatorio de Eficiencia Energética 2025, un informe de referencia que recoge la evolución del mercado de los servicios energéticos en España y Portugal, así como las principales tendencias de inversión, digitalización y regulación.
El programa del congreso abordará cuestiones clave para el cumplimiento de los objetivos del PNIEC 2030, con mesas de debate y sesiones temáticas sobre descarbonización, almacenamiento y flexibilidad de la demanda, digitalización de procesos y nuevos modelos de financiación. También se analizará la implantación de los Certificados de Ahorro Energético (CAE) como herramienta esencial para incentivar proyectos de eficiencia, con aportaciones de expertos internacionales que darán a conocer la experiencia de otros países europeos.
En total, más de 50 ponentes intervendrán en el congreso, aportando una visión transversal de los retos que plantea la transición energética. Entre ellos figuran representantes de empresas asociadas a ANESE, asociaciones de clientes finales, administraciones públicas, organismos reguladores e instituciones gubernamentales. La clausura correrá a cargo de Miguel Rodrigo, director general del IDAE, quien ofrecerá una visión sobre las políticas y medidas de apoyo que se desplegarán en los próximos años.
La jornada finalizará con la entrega de los III Premios ANESE, en una gala que se celebrará en el Hotel Intercontinental de Madrid. Estos galardones reconocen la labor de empresas y profesionales en categorías como sostenibilidad medioambiental, contribución social, comunicación o protagonista del año, y buscan visibilizar buenas prácticas que contribuyan a acelerar la transición hacia una economía baja en carbono.
El congreso cuenta con el respaldo de más de 30 patrocinadores y una veintena de asociaciones colaboradoras, lo que refuerza su papel como punto de encuentro estratégico para la cooperación empresarial. Con esta tercera edición, ANESE aspira a consolidar un espacio de referencia donde administraciones, empresas y agentes del sector puedan intercambiar experiencias, detectar oportunidades y avanzar de forma conjunta en la hoja de ruta de la descarbonización.