La demanda eléctrica de septiembre creció un 0,8% y más de la mitad de la producción fue renovable

La demanda eléctrica de septiembre creció un 0,8% y más de la mitad de la producción fue renovable.

La solar fotovoltaica lideró el mix por quinto mes consecutivo, con una cuota del 23,2%.

La demanda eléctrica nacional cerró septiembre con un aumento del 0,8% respecto al mismo mes de 2024, una vez corregidos los efectos de temperatura y laboralidad, según datos de Red Eléctrica. En términos brutos, la demanda alcanzó los 20.657 GWh, lo que supone un 3,6% más que en septiembre de 2024.

En el acumulado de los primeros nueve meses del año, la demanda eléctrica ascendió a 191.466 GWh, un 2,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Ajustada por temperatura y calendario, el incremento fue del 1,1%.

 

Renovables en máximos
Durante septiembre, las renovables generaron 11.558 GWh, un 1,9% más que un año antes, alcanzando una cuota del 53,3% del mix eléctrico nacional. El 74,2% de la producción procedió de tecnologías libres de emisiones de CO2 equivalente.

La solar fotovoltaica fue, por quinto mes consecutivo, la primera fuente de generación, con una cuota del 23,2%. Le siguieron la nuclear (20,9%), la eólica (18,6%) y el ciclo combinado (17%).

Las tecnologías de almacenamiento también jugaron un papel relevante, permitiendo integrar 804 GWh en el sistema eléctrico, mientras que 675 GWh se programaron para exportación a países vecinos.

 

Baleares y Canarias: evolución positiva de la demanda
En Baleares, la demanda eléctrica se incrementó un 6,3% ajustado y un 8,7% en términos brutos, alcanzando los 606.027 MWh. En lo que va de 2025, la demanda acumulada fue de 4,9 TWh, un 4,2% más que en 2024. El ciclo combinado aportó el 64,1% de la generación, mientras que las renovables alcanzaron el 14%, con un aumento interanual del 4,6%. El enlace submarino con la Península cubrió el 27,5% de la demanda balear.

En Canarias, la demanda subió un 3,5% ajustado y un 5,1% en términos brutos, hasta los 783.243 MWh. En el acumulado anual, las islas registraron 6,6 TWh, un 0,9% más que en 2024. El ciclo combinado fue la principal fuente, con el 41%, mientras que las renovables alcanzaron el 26% de la producción, con un fuerte crecimiento de la eólica (21,1%) y la solar fotovoltaica (4,7%).