El desplome de los precios eléctricos en España sitúa al país como uno de los mercados mayoristas más baratos de Europa

El desplome de los precios eléctricos en España sitúa al país como uno de los mercados mayoristas más baratos de Europa.

El peso de la eólica y la solar ha reducido en un 75% la influencia de los combustibles fósiles en el mercado eléctrico desde 2019, según Ember | La consultora también señala que España corre el riesgo de volver a caer en una dependencia costosa del gas tras el apagón.

El fuerte crecimiento de la energía eólica y solar en España ha reducido en un 75% la influencia del gas y el carbón en los precios de la electricidad desde 2019, según un nuevo análisis de la organización internacional Ember. Este avance ha situado al país entre los mercados eléctricos más baratos de Europa.

El informe revela que en la primera mitad de 2025 los generadores fósiles influyeron en el precio mayorista de la electricidad en solo un 19% de las horas, el porcentaje más bajo entre los cinco países europeos con mayor capacidad de generación a gas. Como resultado, el precio mayorista en España fue un 32% inferior a la media de la UE, una transformación notable si se compara con 2019, cuando el país se encontraba entre los que tenían la electricidad más cara de Europa.

“El análisis muestra que España ha roto el vínculo entre los precios de la electricidad y la volatilidad de los combustibles fósiles, algo que otros países europeos todavía buscan alcanzar”, señaló el analista de Ember, Chris Rosslowe.
En el primer semestre de 2025, la eólica y la solar cubrieron el 46% de la demanda eléctrica, frente al 27% del mismo periodo en 2019. En contraste, la generación fósil supuso solo un 20% de la demanda eléctrica, muy por debajo de países como Alemania (41%) o Italia (43%).

 

Riesgo de dependencia para estabilizar la red

El informe advierte, no obstante, que tras el apagón ibérico de abril de 2025, España ha incrementado el uso del gas para servicios de estabilización de la red, con un coste elevado. El uso de gas para este fin se duplicó en mayo de 2025 respecto al año anterior y llegó a representar el 57% del precio final de la electricidad ese mes, frente al 14% registrado en 2024.

Esta situación provocó además un aumento de los vertimientos de energías renovables, que pasaron del 1,8% al 7,2% en el periodo mayo-julio de 2025.

España corre el riesgo de volver a caer en una dependencia costosa del gas en un contexto de incertidumbre tras el apagón”, advirtió Rosslowe. “Impulsar la red y desplegar baterías será clave para liberarse definitivamente de los combustibles fósiles”, agregó.

 

Contexto europeo
El análisis de Ember pone de relieve que, mientras España redujo en un 75% la influencia del gas en el precio de la electricidad, en países como Alemania o Italia la caída fue mucho menor, del 12% y 13% respectivamente.

La experiencia española demuestra cómo una rápida expansión de las energías renovables puede desvincular el coste de la electricidad de los combustibles fósiles, reforzando tanto la competitividad económica como la seguridad energética.