Pagina principalNoticiasHidrógeno

Deutz inaugura en sus instalaciones de Zafra una planta piloto de hidrógeno verde

 Deutz inaugura en sus instalaciones de Zafra una planta piloto de hidrógeno verde
Redacción

Deutz ha inaugurado una planta piloto de producción de energía renovable en Zafra, que usará como único combustible el hidrógeno verde obtenido de forma sostenibleVinci Energies Spain, a través de Inove Ingeniería, se ha encargado de la ingeniería básica y de detalle de la unidad piloto, así como de la dirección facultativa en la ejecución del proyecto.  

El proyecto pretende ser un demostrativo real del uso del hidrógeno verde como vector de almacenamiento energético, eficiente y 100% sostenible. Esta planta utiliza los excedentes de producción energética de una planta fotovoltaica, para producir hidrógeno verde a través de electrólisis.

El electrolizador alcalino de la empresa Ariema tiene una capacidad de producción de 0,5 MW y permite la extracción de hidrógeno verde, que una vez comprimido y almacenado, se utiliza como combustible en un nuevo generador de 150 kW diseñado por AEM (Alternativas Energéticas de Murcia), para producir electricidad cuando no hay luz solar. Este generador está equipado con el nuevo motor de hidrógeno Deutz TCG 7.8 H2 de seis cilindros.

Este proyecto cuenta además con el apoyo en el área de investigación que aportará el nuevo CIIAE (Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético) a través de una cooperación con Fundecyt -Pctex.

 

Inauguración de la planta
La planta ha sido inaugurada por la consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura, María Mercedes Vaquera, y el CEO de Deutz AG, el Dr. Sebastian C. Schulte.

La consejera ha agradecido la apuesta realizada por Deutz Spain por energías renovables, como el hidrógeno verde, en su planta de Extremadura y ha destacado que haya contado con el apoyo científico y tecnológico del Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE).

El Dr. Sebastian C. Schulte señaló durante la inauguración que "esta solución pionera en España pone de relieve los beneficios de utilizar hidrógeno verde como combustible alternativo en los sistemas de combustión interna existentes, ofreciendo una alta eficiencia tanto en los procesos de producción actuales como en la movilidad".

Al acto de inauguración también han asistido los responsables de las empresas colaboradoras en el proyecto, como son Ariema, AEM y CIIAE/Fundecyt.

 

Etapas del proyecto de hidrógeno verde
Durante la ingeniería básica, la marca de Vinci Energies Spain, se encargó de establecer las bases del diseño de la planta, la disposición de equipos y la estructura general, además de redactar el proyecto de actuación ante el ayuntamiento y definir la selección de equipos.

Por su parte, en la etapa de la ingeniería de detalle se desarrolló la documentación técnica, incluyendo los planos eléctricos, de proceso y de obra civil, así como estudios de seguridad (HAZOP). También se realizaron las pruebas y aceptación de equipos en fábrica, se redactó el proyecto de ingeniería de detalle para los organismos públicos y se diseñó la arquitectura del sistema de control

Para finalizar, durante la etapa de dirección de obra, Inove Ingeniería, gestionó todo el proceso de construcción, implementando modificaciones al proyecto, revisando los diseños y ajustando los últimos detalles para la correcta puesta en marcha de la unidad.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre hidrógeno | 27 de febrero de 2025 | 1028

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


STEGOTRONIC Fabricante alemán de componentes para la gestión térmica en envolventes y armarios de control: ventilación con filtro, resistencias calefactoras, iluminación LED, termostatos e higrostatos, sensores y dispositivos IO-Link, además de otros accesorios.
MAXGE EUROPE Fabricante especialista en sistemas para protección y control smart de instalaciones energéticas. Soluciones de valor en automatización industrial, renovables, conectividad, infraestructura para la movilidad eléctrica, gestión eficiente de energía, etc.
ID ENERGY GROUP Especialistas en energía fotovoltaica. Acompaña a sus clientes en todas las fases del proceso, desde la identificación de oportunidades, desarrollo de proyectos hasta su construcción y mantenimiento.
CELLPACK IBÉRICA Material eléctrico de componentes y accesorios (conexiones y derivaciones) para cables de media y baja tensión. Resina, gel, termorretráctil, cintas eléctricas, conectores separables, terminaciones, empalmes, herramientas
PRAMAC IBÉRICA Diseña, fabrica e instala generadores portátiles e industriales desde 1 hasta 3.360 kVA de serie. Comercializa productos Generac Mobile Products (GMP). Soluciones a medida. Fabricantes de equipos de manutención y elevación Lifter by Pramac.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO