ECODES, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Fundación Renovables y Mighty Earth han presentado al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, una propuesta con medidas para reducir las emisiones de metano en los sectores agropecuario, de residuos y energético. La Secretaría de Estado de Medio Ambiente ha reconocido la necesidad de avanzar en este ámbito y se ha comprometido a analizar las propuestas, asumiendo la coordinación interministerial.
El metano es el segundo principal gas de efecto invernadero en España, con un 18,62% de las emisiones netas en 2023. Su origen está mayoritariamente en el sector agropecuario (62,39%), seguido de los residuos (31,65%) y la energía (5,2%). Según las organizaciones, el PNIEC 2023-2030 apenas aborda este reto y no fija objetivos de reducción específicos.
Los portavoces ecologistas reclaman incluir este asunto en el pacto de Estado frente a la emergencia climática, subrayando que el metano es 80 veces más potente que el CO2 a 20 años. Además, recuerdan que España se adhirió al Compromiso Mundial sobre el Metano en la COP26, con la meta de recortar al menos un 30% de emisiones en 2030 respecto a 2020.
“El pacto de Estado solo será creíble si incorpora medidas eficaces de mitigación que reduzcan también el metano”, señalaron las organizaciones. Y añaden: “Hace falta voluntad política para pasar de las palabras a los hechos”.