Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

El almacenamiento detrás del contador despega en España en 2022 con 1382,84 MWh

 El almacenamiento detrás del contador despega en España en 2022 con 1382,84 MWh
Redacción

Según los datos recogidos por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), asociación mayoritaria de la energía solar en España que ya cuenta con 770 empresas, en 2022 se almacenaron detrás del contador 1382,84 MWh de energía solar en España, de los cuales, 692,44 MWh corresponden a instalaciones conectadas a la red y 690,39 MWh de autoconsumo aislado. UNEF ha realizado un trabajo de estudio con sus empresas asociadas para obtener los primeros registros de almacenamiento detrás del contador con el objetivo de dimensionar y plantear una hoja de ruta para hacer frente a las necesidades del sector de la energía solar, en particular, y de las energías renovables, en general en este ámbito.

Haciendo referencia a la potencia instalada de autoconsumo en 2022 de autoconsumo, 2507 MW, UNEF considera que, en la actualidad, entre un 10% de autoconsumo tienen sistemas de almacenamiento detrás del contador mientras que, respecto a las instalaciones aisladas, el 66% cuenta con un sistema de baterías. Por su parte, el estudio realizado concluye que la capacidad de almacenamiento para autoconsumo ha oscilado este año en los 260 MW, teniendo en cuenta que el número de horas de funcionamiento de una batería a menudo es modular y estamos considerando entre 2 y 4 horas de funcionamiento, para instalaciones conectadas a la red. 

Además, los datos registrados por la Unión Española Fotovoltaica demuestran que las soluciones de almacenamiento asociadas a instalaciones de autoconsumo están creciendo, como consecuencia de su capacidad para optimizar las instalaciones de autoconsumo, aumentando todavía más el ahorro, aprovechando mucho más la energía generada y, por tanto, reduciendo la amortización de la instalación.

Por su parte, la asociación sectorial quiere poner de manifiesto la necesidad de seguir trabajando desde la innovación para implementar sistemas de almacenamiento más eficientes y accesibles para la ciudadanía, las empresas y la industria nacional.

 

I Cumbre Internacional de Almacenamiento & Hidrógeno Verde para la Energía Solar
Pese a que, en la actualidad, España ha logrado ya los objetivos de almacenamiento fijados para 2030, UNEF está desarrollando una línea de trabajo prioritaria en Almacenamiento & Hidrógeno Verde en 2023. En este contexto, UNEF celebra la I Cumbre Internacional del Almacenamiento y el Hidrógeno los días 26 y 27 de abril en Madrid, que contará los mayores expertos internacionales en estas materias, quienes compartirán su visión y experiencias sobre el desarrollo y el futuro del almacenamiento y el hidrógeno en nuestro país.

Durante la jornada se abordará el marco normativo actual para el almacenamiento y el hidrógeno, los desafíos técnicos existentes, las oportunidades de financiación de estos proyectos y las perspectivas de crecimiento, así como las posibilidades de descarbonización del eléctrico y otros sectores.

 

Diferencia entre autoconsumo instalado a la red y autoconsumo aislado

  • Instalación aislada: Aquella en la que no existe en ningún momento capacidad física de conexión eléctrica con la red de transporte o distribución ni directa ni indirectamente a través de una instalación propia o ajena. Las instalaciones desconectadas de la red mediante dispositivos interruptores o equivalentes no se considerarán aisladas a los efectos de la aplicación de este real decreto”. 
  • Instalación conectada a la red: Aquella instalación de generación conectada en el interior de una red de un consumidor, que comparte infraestructuras de conexión a la red con un consumidor o que esté unida a este a través de una línea directa y que tenga o pueda tener, en algún momento, conexión eléctrica con la red de transporte o distribución. También tendrá consideración de instalación de generación conectada a la red aquella que está conectada directamente a las redes de transporte o distribución”.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 08 de marzo de 2023 | 1098

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


EIFFAGE ENERGÍA SISTEMAS Construcción, operación y mantenimiento de plantas fotovoltaicas y parques eólicos y sus instalaciones de evacuación. Más de 10 GW construidos y más de 6 GW en operación y mantenimiento con presencia en todo el mundo.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
SUNPARK Innovador producto desarrollado por ET Europa para ofrecer a sus clientes una solución completa llave en mano para marquesinas solares fotovoltaicas para aparcamiento de vehículos.
SUMINISTROS ORDUÑA Distribuidores de material FV para profesionales. Más de 15 años de experiencia. Soluciones para autoconsumo residencial e industrial, sistemas aislados, agrovoltaica y bombeo solar. Primeras marcas. Integrando sistemas energéticos.
EiDF SOLAR Empresa especializada en instalaciones de energía solar fotovoltaica para autoconsumo y generación con más de una década de trayectoria. En el área de autoconsumo cuenta con 3.400 proyectos ejecutados en toda España, que suman 450 MW de energía solar.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO