Según los datos recogidos por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), asociación mayoritaria de la energía solar en España que ya cuenta con 770 empresas, en 2022 se almacenaron detrás del contador 1382,84 MWh de energía solar en España, de los cuales, 692,44 MWh corresponden a instalaciones conectadas a la red y 690,39 MWh de autoconsumo aislado. UNEF ha realizado un trabajo de estudio con sus empresas asociadas para obtener los primeros registros de almacenamiento detrás del contador con el objetivo de dimensionar y plantear una hoja de ruta para hacer frente a las necesidades del sector de la energía solar, en particular, y de las energías renovables, en general en este ámbito.
Haciendo referencia a la potencia instalada de autoconsumo en 2022 de autoconsumo, 2507 MW, UNEF considera que, en la actualidad, entre un 10% de autoconsumo tienen sistemas de almacenamiento detrás del contador mientras que, respecto a las instalaciones aisladas, el 66% cuenta con un sistema de baterías. Por su parte, el estudio realizado concluye que la capacidad de almacenamiento para autoconsumo ha oscilado este año en los 260 MW, teniendo en cuenta que el número de horas de funcionamiento de una batería a menudo es modular y estamos considerando entre 2 y 4 horas de funcionamiento, para instalaciones conectadas a la red.
Además, los datos registrados por la Unión Española Fotovoltaica demuestran que las soluciones de almacenamiento asociadas a instalaciones de autoconsumo están creciendo, como consecuencia de su capacidad para optimizar las instalaciones de autoconsumo, aumentando todavía más el ahorro, aprovechando mucho más la energía generada y, por tanto, reduciendo la amortización de la instalación.
Por su parte, la asociación sectorial quiere poner de manifiesto la necesidad de seguir trabajando desde la innovación para implementar sistemas de almacenamiento más eficientes y accesibles para la ciudadanía, las empresas y la industria nacional.
I Cumbre Internacional de Almacenamiento & Hidrógeno Verde para la Energía Solar
Pese a que, en la actualidad, España ha logrado ya los objetivos de almacenamiento fijados para 2030, UNEF está desarrollando una línea de trabajo prioritaria en Almacenamiento & Hidrógeno Verde en 2023. En este contexto, UNEF celebra la I Cumbre Internacional del Almacenamiento y el Hidrógeno los días 26 y 27 de abril en Madrid, que contará los mayores expertos internacionales en estas materias, quienes compartirán su visión y experiencias sobre el desarrollo y el futuro del almacenamiento y el hidrógeno en nuestro país.
Durante la jornada se abordará el marco normativo actual para el almacenamiento y el hidrógeno, los desafíos técnicos existentes, las oportunidades de financiación de estos proyectos y las perspectivas de crecimiento, así como las posibilidades de descarbonización del eléctrico y otros sectores.
Diferencia entre autoconsumo instalado a la red y autoconsumo aislado
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO