Pagina principalNoticiasHidrógeno

El Banco Europeo del Hidrógeno adjudica 230 millones de euros al proyecto Catalina

 El Banco Europeo del Hidrógeno adjudica 230 millones de euros al proyecto Catalina
Redacción

El Banco Europeo del Hidrógeno ha concedido 230 millones de euros a través de su primera subasta al proyecto Catalina, promovido por Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), a través de su fondo Copenhagen Infrastructure Energy Transition Fund I K/S, junto con Enagás Renovable, para producir hidrógeno verde a escala industrial.

Catalina recibirá una subvención a la producción con una prima fija de 0,48 EUR/kgH2 para ~48.000 tH2 anuales durante un período de 10 años, lo que supone un total de 230,5 millones de euros.

Catalina es un proyecto de hidrógeno verde a gran escala que en la primera fase desarrollará plantas combinadas de energía eólica terrestre y solar fotovoltaica de 1,1 GW y un electrolizador de 500 MW, ubicado en Andorra (Teruel). El proyecto Catalina producirá hasta 84.000 toneladas de hidrógeno verde al año, lo que corresponde a más del 15% del consumo actual total de hidrógeno en España y evitará la emisión de al menos 3 millones de toneladas de CO₂ en los diez primeros años de funcionamiento. El hidrógeno producido se transportará al levante español a través del Spanish Hidrogen Backbone donde será utilizado para descarbonizar diversas actividades industriales.

Catalina contribuirá a alcanzar los objetivos de producción de hidrógeno renovable fijados tanto a nivel español como europeo, situando a Aragón y a España en una posición de liderazgo mundial de producción de hidrógeno verde y contribuyendo a la descarbonización de las industrias de Aragón, de la costa este y del conjunto de España.

"Estamos muy orgullosos de que este proyecto haya obtenido esta subvención, y aplaudimos a los responsables políticos europeos por reconocer la importancia de la industria del hidrógeno en Europa. Esta subasta piloto muestra que la economía que hay detrás de una futura industria del hidrógeno está madurando, como demuestran estas ofertas competitivas. El anuncio de hoy es una prueba de la capacidad de CIP para llevar a cabo proyectos de hidrógeno verde que contribuyan a construir una futura economía del hidrógeno en Europa. Me gustaría dar las gracias a nuestros socios en España y el resto de Europa, así como a las autoridades y comunidades locales por trabajar con nosotros en la creación de un futuro más verde para las próximas generaciones de europeos", ha declarado Søren Toftgaard, Partner de CIP y codirector del Fondo de Transición Energética.

El proyecto recibirá la financiación concedida desde la fecha de entrada en operación comercial hasta el final del periodo de subvención de 10 años. La subvención depende de que el proyecto sea operativo en los cinco años siguientes a la firma del acuerdo de subvención. CIP prevé que el proyecto esté operativo a más tardar en 2029. 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre hidrógeno | 07 de mayo de 2024 | 1294

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


AEROTOOLS Empresa con más de 10 año de experiencia en la tecnología de los drones y sus aplicaciones en sectores industrial, agroforestal y defensa. Desarrolla productos y servicios propios para digitalización de las inspecciones.
ENERTIS APPLUS+ Firma global de consultoría, ingeniería y servicios de aseguramiento de la calidad, especializada en el sector de energías renovables y soluciones de almacenamiento de energía.
MASNORTE ENERGIA Comercializadora eléctrica, especializada en instalaciones de autoconsumo solar fotovoltaico.
IASOL Con más de 19 años de experiencia en el diseño, instalación y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas, Iasol ofrece las mejores soluciones técnicas en instalaciones de autoconsumo industrial y centros comerciales.
ISOTRON Desarrolla su actividad como contratista de obras y servicios en las siguientes áreas de negocio: ingeniería, suministro, montaje y puesta en servicio de subestaciones y plantas de generación con energías renovables.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO