Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

El desarrollo de las renovables impulsa la presencia femenina en el sector energético

Una ingeniera trabajando in situ en un parque eólico
Una ingeniera trabajando in situ en un parque eólico
Redacción

La importancia creciente del sector de las renovables, la propia evolución de la sociedad y el aumento de la presencia femenina en las carreras técnicas son las tres razones principales del incremento de la presencia femenina en el sector energético, según los expertos del Foro Industria y Energía.

Aunque queda aún camino por recorrer, especialmente en el acceso de las mujeres a posiciones de decisión, el empleo femenino en el sector se ha ido incrementando de manera importante en los últimos años. Así, según los datos de afiliación a la Seguridad Social, el empleo femenino se ha igualado a la media del sector industrial, cuando hace una década estaba casi cinco puntos por debajo.

En concreto, el crecimiento de la presencia femenina en el sector energético en los últimos diez años se ha cifrado en el 29,6%. Este incremento, unido a una caída de la afiliación masculina, ha situado el empleo femenino en el 27% sobre el total del sector, con un crecimiento de casi siete puntos en los últimos años.

 

Impulso de las energías renovables
Los expertos del Foro Industria y Energía apuntan que el crecimiento del sector renovable ha tenido una influencia positiva en el aumento del peso de las mujeres en el sector energético. Los datos de un estudio a nivel mundial de IRENA (2022) indican que la proporción de mujeres en este sector asciende al 32%. Por subsectores, el fotovoltaico es el que más empleo femenino abarca, con un porcentaje del 40%, muy por encima del eólico (21%) pero por debajo de la media de toda la actividad económica, que se sitúa en el 45,9%.

Pese a estos datos positivos, el acceso de las mujeres a los puestos de decisión sigue siendo bajo también en el sector renovable, con solo el 17% de mujeres en puestos senior de gestión en el fotovoltaica y solo el 8% en eólica. A nivel global, la Agencia Internacional de la Energía (IEA) señala que solo uno de cada cinco cargos del sector de la energía está ocupado por una mujer.

 

Un cambio social
La evolución hacia una sociedad más igualitaria ha sido uno de los motores principales del impulso del empleo femenino en todos los sectores. Según los datos del Ministerio de Trabajo correspondientes a 2021, desde principios de los años 2000 la tasa de actividad femenina se ha incrementado 16 puntos porcentuales, situándose en el 70,8%, ocho puntos porcentuales más que en 2007.

Esta misma evolución ha abierto el camino a las mujeres tanto a actividades como a estudios tradicionalmente reservados a los hombres. “En las escuelas de ingenierías ligadas a la energía, la presencia femenina es cada vez mayor”, explica Nuria G. Rabanal, profesora de Economía de la Universidad de León y miembro del Foro Industria y Energía. “Por lo que vemos, el hecho de que no haya más presencia femenina es una cuestión principalmente de motivación de las alumnas”. Como vía de mejora, la experta apunta la importancia de “mostrar a las jóvenes referentes mujeres de la profesión que desean, para que sepan que es posible dedicarse a aquello que les gusta independientemente de su género”.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 08 de marzo de 2023 | 939

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


AEBIG Promueve el biogás como fuente renovable que reduce emisiones, valoriza residuos, genera biometano, biofertilizantes y desarrollo rural. Representa a toda la cadena del sector y es miembro fundador de la Asociación Europea de Biogás.
MAI GROUP Servicios de consultoría y soluciones para el sector de la energía, el agua y el medioambiente, cubriendo áreas de regulación, consultoría económica y técnica, asesoramiento en transacciones, gestión de proyectos, modelado, y asesoría medioambiental.
INDUTEC INSTALACIONES Y ENERGÍA Empresa multidisciplinar dedicada al ámbito de las instalaciones industriales y especializada en la construcción llave mano y BOS de plantas industriales y de energía, especialmente plantas fotovoltaicas y eólicas.
AMB GREEN POWER Empresa especializada en energías renovables y eficiencia energética. Todas sus áreas de trabajo son: solar fotovoltaica, solar térmica, eólica, biomasa e iluminación LED.
PROYECTOS E INSTALACIONES ELEKTROSOL Empresa de ingeniería e instalación de proyectos de energía solar.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO