La transición energética se impone en todo el mundo con un dinamismo ininterrumpido. En muchas partes, la electricidad obtenida de fuentes de energía renovables ya no es la excepción, sino la norma. Pero esto no habría sido posible sin empresas innovadoras y orientadas al futuro y las tecnologías, ideas y conceptos que han desarrollado.
Por eso, los mejores y más innovadores ahora mismo están nominados para The smarter E AWARD 2025, el ansiado premio que se otorga en un total de cinco categorías: Photovoltaics, Energy Storage, E-Mobility, Smart Integrated Energy y Outstanding Projects.
Los ganadores recibirán su reconocimiento el 6 de mayo en Múnich, a las 18:00 horas en el International Congress Center Messe München (ICM), en la víspera de la inauguración de The smarter E Europe. Todo aquel que esté interesado puede asistir gratuitamente a esta ceremonia de entrega de premios.
El día siguiente abrirá sus puertas la mayor alianza de ferias del sector energético de Europa, que agrupa las cuatro ferias especializadas Intersolar Europe, ees Europe, Power2Drive Europe y EM-Power Europe entre el 7 y el 9 de mayo en la Messe München.
La generación de electricidad a partir del sol y el viento sigue creciendo a gran velocidad y hoy su coste de producción es tan bajo que no tiene competencia. Los principales retos para conseguir un suministro de energía renovable 24/7 fiable y pleno son los relacionados con la integración inteligente de esa energía renovable en los sistemas energéticos mediante soluciones para la digitalización y flexibilización. Y eso incluye también el desarrollo masivo de soluciones basadas en baterías y acumuladores de energía.
Una condición importante para la descarbonización mundial está en el sector de la movilidad. Y, sobre todo, hay que tener en cuenta que la transición energética es una tarea global. Las cinco categorías en las que se otorga el The smarter E AWARD reflejan toda esta mescolanza.
Módulos adaptados a nuevas superficies e integración
Los finalistas en la categoría 'Photovoltaics' reflejan totalmente las tendencias y retos del momento. Aunque en los últimos años los módulos fotovoltaicos convencionales hayan ganado mucho en potencia y eficiencia, la superficie disponible sigue siendo un factor que limita el crecimiento de la energía fotovoltaica.
Por eso, la tendencia en los avances técnicos se dirige hacia innovaciones que permitan aprovechar para instalar sistemas fotovoltaicos superficies hasta ahora no utilizadas, como módulos especialmente ligeros o módulos con una alta bifacilidad aptos para su instalación en vertical. Las instalaciones verticales son una variante interesante tanto en el contexto agrícola como en el de infraestructuras (por ejemplo, en las pantallas antirruido).
En el caso de los inversores, las tendencias actuales se dirigen hacia la integración de nuevas funciones de apoyo a la red y de seguridad, sobre todo en el ámbito comercial e industrial y en instalaciones fotovoltaicas en campo abierto. Algunos ejemplos de esto son la alimentación de potencia con precisión de fase, la posibilidad de conectarse a nodos de red débiles, funciones de formación de red y una mejor supervisión de la refrigeración o de la resistencia del aislamiento.
Finalistas de la categoría 'Photovoltaics'
Tendencias actuales de las tecnologías de almacenamiento
En los proyectos presentados este año en la categoría 'Energy Storage' podemos constatar que muchos fabricantes han tenido en cuenta los retos que plantea la instalación. En el ámbito de los acumuladores domésticos se detecta una tendencia hacia sistemas modulares apilables que hacen contacto automáticamente. También aumenta el número de aparatos aptos para uso en exteriores.
Cada vez más, los fabricantes se encargan de la puesta en servicio de los acumuladores de grandes dimensiones e industriales y los suministran listos para su instalación. La tendencia en la química de las células se inclina mucho hacia el ferrofosfato. El hecho de que las células individuales sean cada vez más grandes reduce el coste y el trabajo de cableado.
En el campo de los contenedores de baterías el mercado de los acumuladores de 4h es cada vez más importante, y muchos contenedores ofrecen regímenes máximos de carga/descarga de 0,25C. Muchos sistemas apuestan por la inteligencia artificial para la detección de fallos y para la gestión de la energía.
Cada vez se utiliza más la electrónica de potencia basada en la tecnología SiC para aumentar la eficiencia y reducir el volumen. La seguridad de los sistemas sigue centrando la atención y, para mejorarla, se hace un mayor uso de detección de arco voltaico y sistemas de seguridad de varias etapas en los distintos niveles del sistema.
Finalistas de la categoría 'Energy Storage'
Productos y soluciones para la electromovilidad
En los proyectos presentados en la categoría 'E-Mobility' llama la atención la gran cantidad de soluciones para cubiertas solares para estacionamientos (carports). Aquí se ven las repercusiones de los cambios legislativos en relación con la cobertura mediante carports en aparcamientos de grandes dimensiones, a los que la industria ha reaccionado con una amplia oferta.
También la carga con elevada corriente y tensión, sobre todo en combinación con el nuevo estándar de carga MCS, se revela como un factor de impulso a la innovación. Ya se están desarrollando componentes de seguridad electrotécnica especiales dirigidos a estas nuevas necesidades. Otra tendencia es el uso de la fotovoltaica en vehículos industriales para aprovechar la superficie de los tráileres para la generación de energía.
Los finalistas de la categoría 'E-Mobility'
La integración digital como tarea clave
Los productos y soluciones que se han presentado en la categoría 'Smart Integrated Energy' ilustran de manera impresionante la complejidad de uno de los retos fundamentales en el camino hacia el mundo energético sin efectos climáticos del mañana: y es que, para el éxito de la transición energética, es necesario integrar totalmente y de manera inteligente la electricidad renovable dentro del sistema energético en cada vez más lugares y en todos los niveles de la red.
Finalistas de la categoría 'Smart Integrated Energy'
La transición energética arranca en todo el mundo
En la categoría Outstanding Projects los finalistas demuestran de manera ejemplar cómo en todo el mundo se está trabajando en el objetivo de la humanidad de hacer realidad la transición energética: desde la producción a lo grande de hidrógeno verde hasta grandes proyectos de almacenamiento para garantizar un suministro continuo con electricidad cada vez más ecológica, el uso de instalaciones públicas para generar electricidad solar o proyectos para proporcionar energía para refrigerar alimentos.
Finalistas de la categoría 'Outstanding Projects'
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO