Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

El futuro de la energía se premiará en Múnich: nominados a The smarter E AWARD 2025

 El futuro de la energía se premiará en Múnich: nominados a The smarter E AWARD 2025
Redacción

La transición energética se impone en todo el mundo con un dinamismo ininterrumpido. En muchas partes, la electricidad obtenida de fuentes de energía renovables ya no es la excepción, sino la norma. Pero esto no habría sido posible sin empresas innovadoras y orientadas al futuro y las tecnologías, ideas y conceptos que han desarrollado.

Por eso, los mejores y más innovadores ahora mismo están nominados para The smarter E AWARD 2025, el ansiado premio que se otorga en un total de cinco categorías: Photovoltaics, Energy Storage, E-Mobility, Smart Integrated Energy y Outstanding Projects.

Los ganadores recibirán su reconocimiento el 6 de mayo en Múnich, a las 18:00 horas en el International Congress Center Messe München (ICM), en la víspera de la inauguración de The smarter E Europe. Todo aquel que esté interesado puede asistir gratuitamente a esta ceremonia de entrega de premios.

El día siguiente abrirá sus puertas la mayor alianza de ferias del sector energético de Europa, que agrupa las cuatro ferias especializadas Intersolar Europe, ees Europe, Power2Drive Europe y EM-Power Europe entre el 7 y el 9 de mayo en la Messe München.

La generación de electricidad a partir del sol y el viento sigue creciendo a gran velocidad y hoy su coste de producción es tan bajo que no tiene competencia. Los principales retos para conseguir un suministro de energía renovable 24/7 fiable y pleno son los relacionados con la integración inteligente de esa energía renovable en los sistemas energéticos mediante soluciones para la digitalización y flexibilización. Y eso incluye también el desarrollo masivo de soluciones basadas en baterías y acumuladores de energía.

Una condición importante para la descarbonización mundial está en el sector de la movilidad. Y, sobre todo, hay que tener en cuenta que la transición energética es una tarea global. Las cinco categorías en las que se otorga el The smarter E AWARD reflejan toda esta mescolanza.

 

Módulos adaptados a nuevas superficies e integración
Los finalistas en la categoría 'Photovoltaics' reflejan totalmente las tendencias y retos del momento. Aunque en los últimos años los módulos fotovoltaicos convencionales hayan ganado mucho en potencia y eficiencia, la superficie disponible sigue siendo un factor que limita el crecimiento de la energía fotovoltaica.

Por eso, la tendencia en los avances técnicos se dirige hacia innovaciones que permitan aprovechar para instalar sistemas fotovoltaicos superficies hasta ahora no utilizadas, como módulos especialmente ligeros o módulos con una alta bifacilidad aptos para su instalación en vertical. Las instalaciones verticales son una variante interesante tanto en el contexto agrícola como en el de infraestructuras (por ejemplo, en las pantallas antirruido).

En el caso de los inversores, las tendencias actuales se dirigen hacia la integración de nuevas funciones de apoyo a la red y de seguridad, sobre todo en el ámbito comercial e industrial y en instalaciones fotovoltaicas en campo abierto. Algunos ejemplos de esto son la alimentación de potencia con precisión de fase, la posibilidad de conectarse a nodos de red débiles, funciones de formación de red y una mejor supervisión de la refrigeración o de la resistencia del aislamiento.

 

Finalistas de la categoría 'Photovoltaics'

  • 7Secondsolar (Sudáfrica) con la solución de software de planificación AUTOPV
  • Aevy (Noruega) con la plataforma de gestión de activos Aevy
  • Aiko Energy (China) con su módulo fotovoltaico ABC INFINITE.
  • Anhui Huasun Energy (China) con la serie de módulos solares Kunlun Series Ultra-high Bifaciality HJT
  • LONGi Solar Technology (China) con el módulo Hi-MO X10
  • MBJ Solutions (Alemania) con el simulador solar MBJ Sunlike Lab
  • Seaward Electronic (Gran Bretaña) con el aparato comprobador PV:1525-IV
  • Sungrow Power Supply (China) con el inversor de strings SG350HX-20
  • Sunmaxx PVT (Alemania) con el módulo combi Sunmaxx PX-1
  • Weidmüller Interface (Alemania) con la protección contra rayos y sobretensiones PV Inline

 

Tendencias actuales de las tecnologías de almacenamiento
En los proyectos presentados este año en la categoría 'Energy Storage' podemos constatar que muchos fabricantes han tenido en cuenta los retos que plantea la instalación. En el ámbito de los acumuladores domésticos se detecta una tendencia hacia sistemas modulares apilables que hacen contacto automáticamente. También aumenta el número de aparatos aptos para uso en exteriores.

Cada vez más, los fabricantes se encargan de la puesta en servicio de los acumuladores de grandes dimensiones e industriales y los suministran listos para su instalación. La tendencia en la química de las células se inclina mucho hacia el ferrofosfato. El hecho de que las células individuales sean cada vez más grandes reduce el coste y el trabajo de cableado.

En el campo de los contenedores de baterías el mercado de los acumuladores de 4h es cada vez más importante, y muchos contenedores ofrecen regímenes máximos de carga/descarga de 0,25C. Muchos sistemas apuestan por la inteligencia artificial para la detección de fallos y para la gestión de la energía.

Cada vez se utiliza más la electrónica de potencia basada en la tecnología SiC para aumentar la eficiencia y reducir el volumen. La seguridad de los sistemas sigue centrando la atención y, para mejorarla, se hace un mayor uso de detección de arco voltaico y sistemas de seguridad de varias etapas en los distintos niveles del sistema.

 

Finalistas de la categoría 'Energy Storage'

  • CMBlu Energy (Alemania) con el sistema de almacenamiento Organic SolidFlow Battery
  • EcoFlow (China) con el acumulador doméstico PowerOcean DC Fit
  • EVE Energy (China) con la célula de batería Mr. Big
  • Huawei Technologies (China) con el sistema de almacenamiento ESS LUNA2000-215-2S10
  • Hydrostor (Canadá) con el sistema de almacenamiento de aire comprimido A-Compressed Air Energy Storage (A-CAES)
  • p&e power&energy (Alemania) con el sistema de inversores Scalable Cell Level Power Electronics Platform
  • SAMSUNG SDI (Corea del Sur) con la solución de suministro eléctrico ininterrumpido U8A1
  • SOL Research (Alemania) con la Powerstation 2.500
  • Sungrow Power Supply (China) con el acumulador industrial PowerTitan 2.0
  • Xiamen Hithium Energy Storage Technology (China) con el contenedor de baterías Power 6.25 MWh 4h BESS

 

Productos y soluciones para la electromovilidad
En los proyectos presentados en la categoría 'E-Mobility' llama la atención la gran cantidad de soluciones para cubiertas solares para estacionamientos (carports). Aquí se ven las repercusiones de los cambios legislativos en relación con la cobertura mediante carports en aparcamientos de grandes dimensiones, a los que la industria ha reaccionado con una amplia oferta.

También la carga con elevada corriente y tensión, sobre todo en combinación con el nuevo estándar de carga MCS, se revela como un factor de impulso a la innovación. Ya se están desarrollando componentes de seguridad electrotécnica especiales dirigidos a estas nuevas necesidades. Otra tendencia es el uso de la fotovoltaica en vehículos industriales para aprovechar la superficie de los tráileres para la generación de energía.

 

Los finalistas de la categoría 'E-Mobility'

  • Cable-Sherpa (Austria) con la gestión de cables Cable-Sherpa
  • DEHN (Alemania) con el interruptor automático DEHNguard M DC ACI 1250 FM
  • Etecnic (España) con la plataforma de software como servicio (SaaS) EVcharge
  • Friedrich (Alemania) con los techados para aparcamientos URBANROOF
  • GoodWe (China) con su Vela Series Residential Solar Carport
  • Hive Power (Suiza) con la solución de software como servicio (SaaS) Hive Power FLEXO Smart Charge
  • SAMSUNG SDI (Corea del Sur) con el concepto de baterías No Thermal Propagation Technology
  • Schaltbau (Alemania) con la protección para corriente continua de alta potencia C330
  • Shenzhen Kehua Hengsheng Technology (China) con el módulo de carga SiC EV3102-040K-HR-UC
  • OPES Solar Mobility (Alemania) con la serie de módulos solares dispuestos en matriz O.Motion

 

La integración digital como tarea clave
Los productos y soluciones que se han presentado en la categoría 'Smart Integrated Energy' ilustran de manera impresionante la complejidad de uno de los retos fundamentales en el camino hacia el mundo energético sin efectos climáticos del mañana: y es que, para el éxito de la transición energética, es necesario integrar totalmente y de manera inteligente la electricidad renovable dentro del sistema energético en cada vez más lugares y en todos los niveles de la red.

 

Finalistas de la categoría 'Smart Integrated Energy'

  • FENECON (Alemania) con el sistema de gestión de energía FEMS FENECON Energy Management System
  • meteocontrol (Alemania) con el mc Assetpilot
  • fleXality (Alemania) con la solución de software basada en inteligencia artificial fEnOMS
  • Sungrow Power Supply (China) con la tecnología de inversores formadores de red Stem Cell Grid Technology
  • Toscano (España) con la solución de conmutación COMBI-PRO-MAX
  • Utiligize (Dinamarca) con la plataforma integrada Forecast & Investment
  • Zählerfreunde (Alemania) con su solución de gestión de la energía de marca blanca para empresas de suministro en modalidad de software como servicio (SaaS)

 

La transición energética arranca en todo el mundo
En la categoría Outstanding Projects los finalistas demuestran de manera ejemplar cómo en todo el mundo se está trabajando en el objetivo de la humanidad de hacer realidad la transición energética: desde la producción a lo grande de hidrógeno verde hasta grandes proyectos de almacenamiento para garantizar un suministro continuo con electricidad cada vez más ecológica, el uso de instalaciones públicas para generar electricidad solar o proyectos para proporcionar energía para refrigerar alimentos.

 

Finalistas de la categoría 'Outstanding Projects'

  • Beijing HyperStrong Technology (China) con el Beijing Siyuanqiao Integrated Charging Plus Storage Station Project
  • Beijing HyperStrong Technology (China) con el proyecto de acumuladores de energía de 250 MW/1.000 MWh en Santanghu
  • CyberGrid (Austria) con el Theiß Hybrid Storage System
  • Electricity Authority of Cyprus (Chipre) con el montaje de instalaciones fotovoltaicas en 405 escuelas públicas
  • GIZ Indonesia (Indonesia) con el proyecto no conectado a la red para el sector pesquero «Solar Ice Maker»
  • Instituto Tecnológico de Karlsruhe KIT (Alemania) con el proyecto de acumuladores híbridos «BiFlow»
  • LONGi Solar Technology (China) con el proyecto «Electrolizador de 3000 Nm³/h para generar hidrógeno verde»
  • Phaesun (Alemania) con el proyecto «BeCool: Clean Cooling for Markets in Kenya»
  • Sungrow Hydrogen (China) con el proyecto de demostración «Low Carbon Institute Green Hydrogen Demonstration Project»
  • Xiamen Ampace Technology (China) con un proyecto de acumuladores de energía integrados en una subestación transformadora de alta tensión en Chile

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 27 de marzo de 2025 | 499

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


MAI GROUP Servicios de consultoría y soluciones para el sector de la energía, el agua y el medioambiente, cubriendo áreas de regulación, consultoría económica y técnica, asesoramiento en transacciones, gestión de proyectos, modelado, y asesoría medioambiental.
FORO INDUSTRIA Y ENERGÍA El FIE es un punto de encuentro entre todos los actores implicados en la gestión de la energía para la industria: decisores, operadores, fabricantes de equipamiento e infraestructuras energéticas y empresas industriales
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
AEBIG Promueve el biogás como fuente renovable que reduce emisiones, valoriza residuos, genera biometano, biofertilizantes y desarrollo rural. Representa a toda la cadena del sector y es miembro fundador de la Asociación Europea de Biogás.
ORBIS TECNOLOGÍA ELÉCTRICA Diseña, fabrica y comercializa el más avanzado material eléctrico orientado al ahorro y la eficiencia energética, en los campos de la instalación eléctrica, la medida, las energías renovables, la movilidad eléctrica, el alumbrado público y la industria.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO