Pagina principalNoticiasPolítica energética y normativa

El Gobierno abre la primera convocatoria de ayudas para proyectos innovadores de almacenamiento energético

 El Gobierno abre la primera convocatoria de ayudas para proyectos innovadores de almacenamiento energético
Redacción

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica una convocatoria de ayudas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para proyectos de I+D en almacenamiento energético, tanto para organismos de investigación y universidades como para empresas con actividades innovadoras, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para la ejecución de los fondos Next Generation EU.

La línea de ayudas está dotada con 150 millones de euros, y esta primera convocatoria se abrirá con un presupuesto de 50 millones. Es una de las primeras convocatorias del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA). El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto desde el 8 de marzo hasta el 10 de mayo.

 

Objetivos y criterios de valoración
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) será el encargado de gestionar estas ayudas, que se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva para incentivar proyectos innovadores de relevancia tecnológica que permitan madurar a las tecnologías de almacenamiento energético.

Para ello, esta primera convocatoria recalará en un ámbito clave de la I+D+i: las actividades de desarrollo experimental, que incluyen el desarrollo de prototipos o proyectos piloto que puedan utilizarse comercialmente.

Las ayudas cubrirán entre un 25% y un 60% de la inversión, hasta el límite especificado en el Reglamento General de Exención por Categorías por empresa y proyecto, dependiendo del tamaño de la empresa, las necesidades del proyecto y la de difusión del conocimiento.

  Pequeñas empresas Medianas empresas Grandes empresas
Desarrollo experimental con carácter general 45% 35% 25%
Si está supeditada a la colaboración efectiva entre empresas o a la amplia difusión de los resultados, según lo establecido en el Reglamento (UE) nº 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014 60% 50% 40%

Se establece una ayuda máxima por proyecto de 15 millones. Para su adjudicación se seguirán los siguientes criterios de valoración:

  • Viabilidad económica: se considerarán los costes unitarios del proyecto, así como la menor necesidad de intensidad de ayuda pública.
  • Características técnicas habilitadoras para la integración de renovables: se valorarán las características que optimicen la presencia de esta fuentes de energía en el sistema energético.
  • Escalabilidad tecnológica y potencial de mercado: se evaluará que la tecnología propuesta pueda ser escalable, con particular atención a la garantía de suministro de materias primas críticas.
  • Viabilidad del proyecto: se valorará positivamente una finalización temprana.
  • Externalidades: creación de empleo, contribución al reto demográfico y a la transición justa, participación de pymes, entre otras.

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre política energética y normativa | 23 de febrero de 2022 | 1072

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


TECNIQ 2013 Reduzca consumo de vapor. Recupere energía de humos o gases. Tecnología que reduce la factura del combustible hasta 30%. Ingeniería, instalación, mantenimiento, garantía. Cualquier industria. Optimiza estanquidad estática y de equipos rotativos.
UNEF Asociación sectorial de la energía solar fotovoltaica. 800 empresas y entidades, más del 85% del sector en España. Productores, instaladores, ingenierías, fabricantes de materias primas, módulos y componentes y distribuidores.
2G SOLUTIONS Construye unidades de cogeneración renovable, de alta eficiencia y robustez, con potencias desde 20 kW hasta 4 MW, que pueden funcionar con hidrógeno, biogás o gas de red.
APADGE Asociación sin ánimo de lucro y que pretende proteger los intereses del colectivo profesional que se dedica a la realización de labores y tareas relacionadas con la gestión y la eficiencia energética.
ESDEC Desarrolla sistemas de montaje inteligentes para paneles solares que crean menos molestias y más valor para los profesionales de la energía solar. La empresa lleva haciendo esto desde 2004. Rápido, fácil e innovador.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO