Pagina principalNoticiasPolítica energética y normativa

El Gobierno aprueba el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética

 El Gobierno aprueba el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética
Redacción

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la orden ministerial por la que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) aprueba el catálogo de medidas estandarizadas de eficiencia energética. Incluye una primera relación de actuaciones, con 50 fichas técnicas, para que las empresas calculen la reducción de consumo final que pueden obtener con dichas actuaciones y justificar con los correspondientes Certificados de Ahorro Energético (CAE). Además, establece el procedimiento para su gestión y actualización periódica.

Los CAE, regulados por el RD 36/2023, permitirán que las empresas con obligaciones de ahorro energético cumplan sus compromisos de forma flexible y eficaz, mediante la promoción directa de actuaciones de mejora de la eficiencia energética en los sectores consumidores de energía final. Estos Certificados permitirán canalizar una inversión acumulada superior a los 41.000 millones de euros a lo largo de la década, de los que un 30% –unos 12.500 millones– serán el resultado de la aplicación del catálogo de actuaciones en los distintos sectores productivos clasificados según estipula el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC): industria (recibirá un 61% de las inversiones), servicios (19,2%), transporte (10,5%), residencial (7,4%) y agricultura y pesca (1,9%).

Hay dos tipos de actuaciones susceptibles de proporcionar CAE, las singulares y las estandarizadas. Las segundas, fácilmente replicables, son el objeto de la actual regulación pues pueden catalogarse, permitiendo conocer de antemano cuánto ahorro y cuantos CAE pueden conseguirse, aportando transparencia y agilidad al sistema.

Un ejemplo de este tipo de actuaciones es la sustitución del equipo o equipos de climatización (calefacción y/o refrigeración) en un edificio del sector terciario (hoteles, restaurantes, hospitales, centros educativos, bibliotecas, centros culturales, oficinas…) por una bomba de calor tipo aire-aire, o aire-agua, no afectando la actuación a los elementos que configuran la instalación térmica.

 

Prioridad a actuaciones con alto impacto de ahorro
Así, la orden ministerial incluye un catálogo de actuaciones con sus correspondientes fichas técnicas, que aumentará y se modificará de manera progresiva, toda vez se hayan identificado nuevas actuaciones replicables. A la hora de elaborar este catálogo inicial se han priorizado las actuaciones con un alto impacto a la hora de obtener ahorro energético.

Entre otros elementos, cada ficha define su ámbito y los requisitos para su aplicación, así como la fórmula de cálculo de los ahorros y la documentación necesaria para justificarlos, junto con anexos técnicos, como los valores de temperatura para la zona climática en que se materialice. Todo estará disponible en la web del MITECO y en la Plataforma electrónica del sistema de CAE.

 

Alternativa al Fondo Nacional de Eficiencia Energética
El sistema de CAE aporta a los sujetos obligados una alternativa al cumplimiento de su obligación anual de ahorros energéticos mediante aportaciones patrimoniales al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, atendiendo a la siguiente clasificación: frío industrial sistemas térmicos, aislamiento de procesos, motores eléctricos, instalaciones de compresores y bombeo e iluminación (en el sector industrial); equipos de frío industrial, sistemas de control y automatización, mejoras en la envolvente, rehabilitación profunda, climatización e iluminación (en el sector terciario) y mejoras en la envolvente, energía solar térmica, bomba de calor, rehabilitación profunda, sistemas de control y automatización así como electrodomésticos eficientes (en el sector residencial); mientras que en transporte y movilidad se trabaja ya en servicios de car-pooling y gestión digital de flotas.

 

¡Ayúdanos a compartir!


Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GOODWE EUROPE Fabricante de inversores fotovoltaicos y soluciones de almacenamiento de energía. Con + 3000 empleados, + 2 millones de inversores entregados y 23GW instalados en todo el mundo.
APADGE Asociación sin ánimo de lucro y que pretende proteger los intereses del colectivo profesional que se dedica a la realización de labores y tareas relacionadas con la gestión y la eficiencia energética.
ATTSU TEYVI Calderas de vapor, calderas eléctricas, calderas de biomasa, cogeneración, vapor limpio, vaporizador, calderas de aceite térmico, calderas de agua sobrecalentada, calderas de agua caliente, economizadores.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
SLENERGY TECHNOLOGY La compañía se dedica a hacer más sostenible la nueva industria energética. Proporciona soluciones y servicios energéticos inteligentes eficientes, fiables, económicos y cómodos a clientes de todo el mundo.
Próximos eventos

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO