Pagina principalNoticiasHidrógeno

El Gobierno resuelve la concesión para 37 proyectos de hidrógeno renovable

 El Gobierno resuelve la concesión para 37 proyectos de hidrógeno renovable
Redacción

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha resuelto la concesión definitiva de 200 millones de euros en ayudas para impulsar iniciativas innovadoras y generadoras de cadena de valor en hidrógeno renovable en el marco el Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Recuperación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA). Los beneficiarios son 19 proyectos presentados a la convocatoria de H2 Pioneros, para iniciativas integrales de consumo local de hidrógeno en sectores de difícil descarbonización, y otros 18 proyectos presentados a las convocatorias 1 y 2 del programa H2 Cadena de Valor, para mejorar la capacidad en instalaciones de ensayo y fabricación, y el diseño de vehículos propulsados por hidrógeno, respectivamente.

Se trata de las tres primeras líneas de ayudas a proyectos específicos de hidrógeno renovable que se concretan con la publicación de las resoluciones de adjudicación definitiva, tras ser aprobadas por el Consejo de Administración del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), organismo dependiente del MITECO y gestor de estos programas de subvenciones.

Proyectos pioneros
Con una dotación de 150 millones de euros, la convocatoria H2 Pioneros inyectará ayudas a proyectos con viabilidad comercial de producción y consumo local de hidrógeno renovable en la industria, el transporte pesado y otros sectores de difícil descarbonización. Los 19 expedientes adjudicatarios abarcan desde la generación de hidrógeno verde en la industria química, a la creación de un hub de hidrógeno para usos en movilidad pesada, o al desarrollo de plantas de producción de Hidórogeno renovable como sustituto del gas natural en la producción de aluminio secundario, entre otros. Todos ellos comparten una misma característica, exigida en la convocatoria: contar con un destinatario final del hidrógeno que se produce.

Los proyectos se ubican en nueve comunidades autónomas: Andalucía (6), Cataluña (3), Galicia (3), Asturias (2), Extremadura, Navarra, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Aragón. Cinco de los proyectos se sitúan en zonas de Transición Justa (35% del total de las subvenciones) y otros tantos en áreas de Reto Demográfico (20%).

 

Movilidad con hidrógeno verde
En cuanto a las líneas 1 y 2 de H2 Cadena de Valor (CdV), las seis iniciativas seleccionadas dentro de la línea 1 de incentivos recibirán ayudas por un total de 11,9 millones de euros e incluyen la creación de instalaciones para fabricar electrolineras e hidrogeneras, sistemas de almacenamiento o el desarrollo de plataformas de ensayo para tecnologías de hidrógeno.

En la línea 2 de CdV la suma de subvenciones adjudicadas asciende a 37,52 millones de euros, distribuidas entre 12 proyectos de movilidad propulsada por hidrógeno; desde el diseño y desarrollo de un tren BiModo, a nuevos motores cero emisiones para embarcaciones o la creación de un sistema de propulsión alimentado por hidrógeno renovable líquido para movilidad aérea, entre otros.

 

Criterios de valoración
Entre los criterios de valoración de las propuestas presentadas se han tenido en cuenta –junto a la madurez técnica, grado de innovación y solvencia económica– la participación de pymes, el impacto positivo en zonas de Transición Justa y de Reto Demográfico, la reducción de emisiones y la creación de empleo. Además, todos los proyectos seleccionados deben respetar el principio de no causar un daño significativo al medio ambiente.

Las ayudas, concedidas en régimen de concurrencia competitiva, se instrumentarán como una subvención, a percibir por el beneficiario con carácter definitivo y una vez se verifique la ejecución del proyecto y se acrediten los costes subvencionables incurridos.

 

H2 renovable: un proyecto de país
A los 200 millones ahora asignados se sumará en las próximas semanas la resolución definitiva de las líneas 3 y 4 del mismo programa CdV, cuya dotación suma 140 millones. Uno de los aspectos más destacables de las convocatorias de CdV es que el tamaño de los proyectos permitirá aprovechar economías de escala y sinergias que optimicen en su ámbito los procesos de descarbonización con hidrógeno renovable. La inversión mínima exigida es de un millón de euros por proyecto para los programas 1, 2 y 3 y de medio millón de euros por proyecto para el programa 4.

Estas convocatorias se enmarcan en la Componente 9 ‘Hoja de ruta del hidrógeno renovable y su integración sectorial’ del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, y, en particular, en su Inversión 1: ‘Hidrógeno renovable: un proyecto país’, con el que se pretende posicionar a España como referente tecnológico en producción y aprovechamiento del hidrógeno renovable.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre hidrógeno | 11 de abril de 2023 | 1270

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GREENKW Ingeniería especializada en el desarrollo e instalación de proyectos fotovoltaicos llave en mano. Ofrece un proyecto totalmente personalizado y adaptado a las necesidades del cliente, además de gestionar la eficiencia energética.
DPV ENERGY Especialista en el suministro de módulos e inversores fotovoltaicos. Distribuye módulos de marcas de fabricantes Tier 1 de calidad a precios competitivos, con flexibilidad y máxima disponibilidad.
FRONIUS ESPAÑA Fabricante de inversores fotovoltaicos hasta 100 kW, así como proveedor de otras soluciones que demuestran que el suministro de electricidad con energías 100 % renovables ya es posible. Impulsores de la transición energética hacia 24 horas de sol.
GRUPO EMPRESARIAL NEOELECTRA Principal productor independiente de energía eléctrica y térmica en España, con más de 20 años de experiencia e industria propia. Ofrece servicios energéticos e industriales.
ALTERTEC Empresa española referente en construcción, mantenimiento y desmantelamiento de instalaciones renovables, tanto eólicas como fotovoltaicas.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO