Pagina principalNoticiasHidrógeno

El II Congreso Nacional del Hidrógeno pone el foco en una nueva revolución de la industria sostenible

 El II Congreso Nacional del Hidrógeno pone el foco en una nueva revolución de la industria sostenible
Redacción

El II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se ha celebrado en Huelva del 4 al 6 de febrero y que promueve la Federación Onubense de Empresarios (FOE), ha puesto el broche de oro a tres intensas jornadas de debate y análisis con una clausura en la que se ha puesto de relieve el consolidado papel protagonista de este evento en la nueva revolución de la industria sostenible, ya que en él se ha congregado la gran industria a nivel nacional y se han desgranado todos los factores que afectan de manera directa a la implantación del hidrógeno verde como forma de producción industrial.

El Congreso ha contado con más de 1.400 personas acreditadas, más de 450 empresas y ha superado los 80 ponentes, así como representantes de 40 entidades, asociaciones clústeres y valles de España, Europa y Latinoamérica. Sin duda, un respaldo unánime de los sectores del hidrógeno verde y de las energías renovables que ha supuesto una gran oportunidad para poner en valor el destacado protagonismo del hidrógeno verde en el desarrollo de la actividad económica.

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha sido la encargada de clausurar un Congreso del que ha destacado que se ha podido comprobar que la revolución energética es una realidad y que el desarrollo del hidrógeno verde es imparable, “porque si en la primera edición fuimos capaces de sentar las bases de algo grande, con una base teórica y muchos proyectos, esta segunda edición puede definirse como el congreso de las realidades, donde hemos podido ratificar entre todos, empresarios y administraciones, que el futuro ha llegado, y que en Huelva ha comenzado el gran cambio”.

Miranda también ha señalado que durante estos tres días de intenso trabajo “hemos asistido a la gran alianza de todos los valles del hidrógeno de España y también de Portugal o Latinoamérica; nos han acompañado empresarios y expertos de todo el mundo, lo que ha reforzado el liderazgo indiscutible de Huelva en la transformación energética, así como la vocación global de este Congreso”.

La primera edil onubense también ha anunciado que Huelva volverá a acoger la celebración del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde del 4 al 6 de febrero de 2026. “Hoy comienza el III Congreso de Hidrógeno Verde y nos ponemos manos a la obra para la siguiente edición, ya que tenemos tareas por delante, tanto las administraciones como la iniciativa privada, para que cuando nos veamos en la primera semana de febrero de 2026 podamos decir al mundo que la revolución energética avanza desde Huelva”, ha concluido.

Justo antes de la clausura ha sido Francisco Montalbán, presidente del Comité Técnico del evento, el que ha tomado palabra para llevar a cabo la lectura de las conclusiones de este II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde. Montalbán ha asegurado que “el hidrógeno verde debe competir con alternativas más baratas, pero tenemos un mercado muy grande en el que seguir creciendo”. En este sentido, ha apuntado que “debemos sincronizar a administraciones locales, regionales, nacionales y europeas, facilitando así el desarrollo tecnológico y social. Es un aspecto que desde Huelva se está trabajando muy bien, se hace una política con sentido común volcada en la ciudadanía y respetando a las empresas”.

Asimismo, ha incidido en la importancia del desarrollo educativo y de formación, señalando la Formación Profesional Dual como una de las mejores opciones para dar respuesta a las demandas del sector. El presidente del Comité Técnico del congreso ha concluido agradeciendo a los profesionales de la industria la participación “en este punto de encuentro, porque este es, y va a seguir siendo, el Congreso de la industria, que queremos consolidar con vuestras aportaciones y ayudas”.

 

Última jornada en el plenario
Durante la matinal del viernes se han llevado a cabo las últimas mesas de debate de este congreso. La mesa ‘Proyecto Hypop: Hydrogen public opinion and acceptance’, en la que Gema Rodado y María Panadero, de la Unidad de Consultoría y Formación del Centro Nacional del Hidrógeno, han expuesto que “se están estudiando proyectos demostrativos y valles del hidrógeno de diferentes países, haciendo hincapié en la autorización, seguridad y certificación de los mismos, ya que ello nos llevará a poder realizar una guía que ofrezca un marco común”.

Para esta nueva industria es imprescindible la formación, por ello la sesión ha continuado con la mesa ‘Contenido de la formación profesional para la industria del hidrógeno verde’, en la que el moderador Narciso Rojas, responsable de Comunicación en Moeve, ha destacado del debate que “hay que centrar la formación en la adaptación al mercado, difuminar esas fronteras entre administraciones y empresas, captar alumnos y, sin duda, atraer el talento”.

En este sentido, Florentino Santos Porras, secretario general de Formación Profesional de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, ha indicado que “estamos llamando a las puertas de las empresas para ir de la mano en la mejora y adaptación de los currículos formativos a las necesidades del sector”.

Uno de los aspectos que está encima de la mesa en cuanto al desarrollo del hidrógeno verde es la certificación. Por ello, el responsable técnico en Seguridad, Fiabilidad y Certificación en Dekra, Fernando Rus, ha desarrollado los diferentes escenarios a los que se enfrentan los proyectos a la hora de certificar las estaciones de hidrógeno verde en Europa y España.

El II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde ha contado con un respaldo unánime de los sectores del Hidrógeno Verde y de las energías renovables, aglutinando a la gran industria a nivel nacional y que tiene como principal objetivo analizar los retos de esta nueva revolución industrial.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre hidrógeno | 07 de febrero de 2025 | 676

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


POWEN Empresa joven con un modelo de negocio novedoso e innovador. A través de instalaciones solares ofrece un uso inteligente de la energía gracias al asesoramiento, la implementación de soluciones personalizadas y una comercialización honesta.
ENERCO (ENERGÍAS Y COMPONENTES) Fabricación, venta y alquiler de grupos electrógenos a diésel y gas natural/GLP de 2 a 2.500 kVA. Abiertos e insonorizados. Cuadros manuales o automáticos fallo de red. Grupos micro-cogeneración a gas e híbridos: grupo+baterías.
CLÚSTER DE LA BIOENERGIA DE CATALUNYA Entidad sin ánimo de lucro que impulsa la bioenergía como energía para la transición energética. Engloba empresas de toda la cadena de valor de la bioenergía (biomasa y biogás).
TEKNIKER Diseño de nuevos componentes y sistemas, recubrimientos superficiales, almacenamiento térmico y eléctrico, controles avanzados para operación óptima y O&M de plantas.
INERGYA Consultoría energética que ofrece servicios como proyectos de iluminación; suministro e instalación de equipos led; estudios de eficiencia energética; estudios de tarificación eléctrica y gestión de contratos.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO