Pagina principalNoticiasPolítica energética y normativa

El Parlamento Europeo pedirá explicaciones al Gobierno sobre los recortes a las renovables y el autoconsumo

 El Parlamento Europeo pedirá explicaciones al Gobierno sobre los recortes a las renovables y el autoconsumo
Redacción

Los representantes de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético y de Anpier, han comparecido ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo para defender su postura contra los recortes retroactivos en energías renovables llevados a cabo en nuestro país, solicitando además la mediación de las autoridades europeas ante el Gobierno español.

José Donoso, director general de UNEF, subrayó que los efectos de las medidas retroactivas llevadas a cabo en España han sido principalmente de tipo económico, señalando el caso de plantas fotovoltaicas que han visto reducir su retribución hasta un 50% respecto a la retribución anteriormente prevista en el Boletín Oficial del Estado. Además, insistió en que la actual normativa perpetua la inseguridad jurídica permanente, al establecer que cada tres o seis años el Secretario de Estado de turno podrá cambiar las variables de la retribución.

Por lo que se refiere al autoconsumo, Donoso señaló la presencia en España de barreras económicas, el llamado impuesto a sol, y de barreras administrativas, que limitan el desarrollo de esta modalidad de producción de energía eléctrica.

Piet Holtrop, abogado y miembro de la Plataforma por un nuevo modelo energético, destacó que desde 2012, el sector renovable español ha presentado diversas denuncias ante la Comisión Europea, cuyo área de energía estaba entonces liderada porr Günter Oëttinger. Si bien se mantuvieron reuniones técnicas con el equipo legal del Comisario, la Comisión nos remitió una y otra vez a los Tribunales nacionales. Mientras tanto, España se convirtió en líder mundial en demandas internacionales contra su regulación energética por los recortes a las renovables.

El pasado 1 de junio el Tribunal Supremo decidió, por la mínima, cuatro a tres, que los recortes a las renovables en España no vulneran el principio europeo de confianza legítima. Ahora la cuestión es si la Comisión Europea en general y el Sr. Cañete en particular, van a tolerar que las cosas queden así, con el lastre que ello supondrá para la confianza inversora en activos energéticos en la Unión Europea, o si van a poner fin a esta situación. Sin confianza, no habrá inversión, o ésta exigirá una mayor rentabilidad, y ello pondrá en peligro el cumplimiento de los objetivos de penetración de energías renovables para el año 2020.

Por su parte, Anpier ha presentado los elementos de análisis necesarios para que los parlamentarios puedan verificar la violación de los principios de seguridad jurídica y confianza legítima amparados por el Derecho Comunitario. El secretario de Anpier, Juan Castro-Gil, encargado de la ponencia, ha llevado al Parlamento Europeo el lamento de miles de familias y en su ponencia ha recordado que “En toda Europa estamos viviendo claras situaciones de desapego entre la ciudadanía y la clase política, y su principal origen está en comprobar que, cuando se produce un atropello, unos se tapan a otros” subrayó que “Las nuevas fuentes de generación de energía se convertirán en la fuente de poder más importante del planeta y en algunos sitios como en España, no se quiere que estén en manos de los ciudadanos y para evitarlo, se les está aplastando como a hormigas”, para pedir, finalmente, a los eurodiputados que “no se conviertan en cómplices de esta barbaridad e inicien acciones legales contra el reino de España por infracción de la legislación comunitaria en lo que respecta a la violación de los principios amparados por el Derecho Comunitario de Confianza Legítima y Seguridad Jurídica”.

La presidenta de la comisión de peticiones anuncia que en el pleno del parlamento europeo del día 23 de junio se va a presentar el informe de progreso de EERR, se votará y se tomara una postura clara de la voluntad política de la cámara, por eso van a mantener abiertas las peticiones, tal y como han solicitado muchos MEPS.

Constata que existe un diálogo constante y en curso con España y que en caso de que las autoridades, presenten nuevos datos, sería interesante que se comunicaran con la Comisión. Sea quien sea el próximo gobierno, a partir del 26-J, les enviarán una carta informando que están abordando estas peticiones, pidiendo mas información y solicitando una aclaración sobre los cambios en la legislación en EERR y sobre la normativa de autoconsumo, ha expresado Cecilia Wikström, Presidenta de la comisión de peticiones.

¡Ayúdanos a compartir!


Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


RESOL - ELEKTRONISCHE REGELUNGEN Fabricación de controles para energía solar térmica, calefacción, biomasa y fotovoltaica con amplia gama de productos y accesorios. Gestión inteligente de los excedentes fotovoltaicos con las soluciones "Resol Power-to-Heat".
SEISSOLAR Distribuidor de módulos solares fotovoltaicos y resto de equipos para todo tipo de instalaciones. Inversores, estructura, baterías, reguladores, bombas y variadores. Paneles flexibles. Stock permanente en almacén.
BORNAY Aerogeneradores Bornay. Paneles solares. Baterías. Inversores/cargadores. Inversores conexión a red.
ISOTRON Desarrolla su actividad como contratista de obras y servicios en las siguientes áreas de negocio: ingeniería, suministro, montaje y puesta en servicio de subestaciones y plantas de generación con energías renovables.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO