Pagina principalNoticiasEólica

El parque eólico andaluz Ayamonte dispondrá de 2.200 MW obtenidos en las subastas de renovables

 El parque eólico andaluz Ayamonte dispondrá de 2.200 MW obtenidos en las subastas de renovables
Redacción

Capital Energy, compañía energética española, sigue afianzando el desarrollo de su proyecto de energías limpias en Andalucía: ya está ultimando los trámites para el inicio de la construcción de su tercer parque eólico en esta comunidad autónoma, Ayamonte. 

Ayamonte se va a convertir, además, en el primer parque que Capital Energy asignará a la capacidad obtenida en las subastas de energías renovables convocadas por el MITECO el 26 de enero y el 19 de octubre de este año: alrededor de 2.200 MW, fundamentalmente eólicos.

Ubicado en la provincia de Huelva, el parque eólico Ayamonte dispondrá de una potencia inicial de 27 MW y sus seis aerogeneradores, del modelo General Electric Cypress, de 158 metros de diámetro de rotor y una altura de buje de 121 metros, serán capaces de suministrar más de 80.000 MWh anuales de energía limpia, equivalentes al consumo de unos 33.000 hogares de la región.

Cabe destacar que buena parte de los aerogeneradores va a ser construida en diversas fábricas con las que trabaja GE en España: tanto las palas, que serán las mayores fabricadas de una sola pieza en un proyecto comercial a nivel mundial y serán realizadas en Castellón por parte de la empresa LM Wind Power, como las torres y otros componentes eléctricos y mecánicos. La llegada de los equipos está prevista para julio de 2022.

Sito en el municipio onubense homónimo, el desarrollo de este proyecto implicará una inversión de alrededor de 30 millones de euros y de su construcción se hará cargo CRC. Esta empresa española de infraestructuras, fundada en A Coruña en 1940, llevará a cabo los trabajos de ingeniería, suministro, construcción y puesta en marcha de esta nueva instalación de energías renovables, así como de sus infraestructuras de evacuación.

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eólica | 15 de noviembre de 2021 | 1730

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


WEIDMÜLLER Amplia gama de componentes, software y soluciones personalizadas que cumplen con los requisitos y aumentan la eficiencia, seguridad y fiabilidad en instalaciones solares y eólicas.
CENER (CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES) Centro tecnológico de desarrollo y promoción de renovables. Ofrece servicios de I+D+i en seis áreas: eólica, energética edificatoria, biomasa, fotovoltaica, solar térmica e integración en red de energías renovables.
ELECTROFLUXE Expertos en el estudio, implementación y desarrollo de energías renovables, con una larga experiencia en el diseño e instalación de proyectos fotovoltaicos para el autoconsumo, en los ámbitos residencial e industrial.
INAEL Empresa dedicada al diseño y a la fabricación de material eléctrico de media tensión, destinado a las redes de distribución y generación renovable.
TEKNIKER Diseño de nuevos componentes y sistemas, recubrimientos superficiales, almacenamiento térmico y eléctrico, controles avanzados para operación óptima y O&M de plantas.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO