Electra Caldense Energia, comercializadora energética de Electra Grupo, ha puesto en funcionamiento el primer autoconsumo compartido industrial de Cataluña en Santa Eulàlia de Ronçana, provincia de Barcelona, en las cubiertas de la empresa Neftis Laboratorios. La Electra Instalaciones es la instaladora que se ha encargado de la ingeniería, instalación y legalización, y Elecsum del reparto energético. La Electra Caldense Energía, la Electrónica Instalaciones y Elecsum son tres de las empresas que forman Electra Grupo, un holding energético de servicios, pioneros en soluciones energéticas, con sede en Caldes de Montbui y que operan en diversos ámbitos del sector de la energía, donde están en constante trabajo y progreso, con la implantación de proyectos pioneros ejecutados y en funcionamiento.
El proyecto de autoconsumo energético de Neftis Laboratorios consiste en una instalación solar fotovoltaica de una potencia total de 407,56 kWp. Esta instalación está conectada a través de red.
Ahorro energético y sostenibilidad
La producción prevista es de 506.939 kWh al año, que es el 40,2% de la energía que actualmente consume la empresa en su proceso productivo en sus instalaciones. De toda la producción fotovoltaica prevista se aprovechará para el autoconsumo un 65%. Neftis Laboratorios dejará de emitir 200 toneladas de CO2 a la atmósfera, que equivale a la plantación de 6.700 árboles cada año. Además, la instalación facilitará alcanzar un ahorro energético anual importante que permitirá amortizar la inversión en muy pocos años. Neftis Laboratorios producirá y consumirá su propia energía 100% verde (el 40,2% proveniente de generación y el 59,8% de comercialización a través de la Electra Caldense Energía, comercializadora de Electra Grupo que, manteniendo su filosofía, identidad y posicionamiento hacia la transición energética, sólo comercializa energía de origen renovable en su totalidad).
Las ventajas del autoconsumo compartido
A pesar de que en otros países este sistema ya hace años que funciona, en Cataluña y en España la autoproducción compartida industrial no ha sido posible hasta hace unos meses. Actualmente, las empresas destinan muchos esfuerzos para aplicar medidas de sostenibilidad que les generen un retorno energético sostenible. En este sentido, el autoconsumo compartido es una de las modalidades de generación de energía que ofrece un mayor potencial de crecimiento a medio y largo plazo.
El cambio climático y los elevados costes de la energía están haciendo evidente la necesidad de evolucionar hacia un modelo energético más racional y sostenible. Entre los beneficios del autoconsumo compartido encontramos:
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO