Pagina principalNoticiasAutoconsumo

El primer autoconsumo compartido industrial de Cataluña ya está en funcionamiento

 El primer autoconsumo compartido industrial de Cataluña ya está en funcionamiento
Redacción

Electra Caldense Energia, comercializadora energética de Electra Grupo, ha puesto en funcionamiento el primer autoconsumo compartido industrial de Cataluña en Santa Eulàlia de Ronçana, provincia de Barcelona, en las cubiertas de la empresa Neftis Laboratorios. La Electra Instalaciones es la instaladora que se ha encargado de la ingeniería, instalación y legalización, y Elecsum del reparto energético. La Electra Caldense Energía, la Electrónica Instalaciones y Elecsum son tres de las empresas que forman Electra Grupo, un holding energético de servicios, pioneros en soluciones energéticas, con sede en Caldes de Montbui y que operan en diversos ámbitos del sector de la energía, donde están en constante trabajo y progreso, con la implantación de proyectos pioneros ejecutados y en funcionamiento.

El proyecto de autoconsumo energético de Neftis Laboratorios consiste en una instalación solar fotovoltaica de una potencia total de 407,56 kWp. Esta instalación está conectada a través de red.

 

Ahorro energético y sostenibilidad
La producción prevista es de 506.939 kWh al año, que es el 40,2% de la energía que actualmente consume la empresa en su proceso productivo en sus instalaciones. De toda la producción fotovoltaica prevista se aprovechará para el autoconsumo un 65%. Neftis Laboratorios dejará de emitir 200 toneladas de CO2 a la atmósfera, que equivale a la plantación de 6.700 árboles cada año. Además, la instalación facilitará alcanzar un ahorro energético anual importante que permitirá amortizar la inversión en muy pocos años. Neftis Laboratorios producirá y consumirá su propia energía 100% verde (el 40,2% proveniente de generación y el 59,8% de comercialización a través de la Electra Caldense Energía, comercializadora de Electra Grupo que, manteniendo su filosofía, identidad y posicionamiento hacia la transición energética, sólo comercializa energía de origen renovable en su totalidad).

 

Las ventajas del autoconsumo compartido
A pesar de que en otros países este sistema ya hace años que funciona, en Cataluña y en España la autoproducción compartida industrial no ha sido posible hasta hace unos meses. Actualmente, las empresas destinan muchos esfuerzos para aplicar medidas de sostenibilidad que les generen un retorno energético sostenible. En este sentido, el autoconsumo compartido es una de las modalidades de generación de energía que ofrece un mayor potencial de crecimiento a medio y largo plazo.

El cambio climático y los elevados costes de la energía están haciendo evidente la necesidad de evolucionar hacia un modelo energético más racional y sostenible. Entre los beneficios del autoconsumo compartido encontramos:

  • La inversión inicial y el mantenimiento de la instalación fotovoltaica se puede repartir entre varios usuarios, con lo que el coste de entrada se abarata y se democratiza el acceso a la autoproducción eléctrica.
  • La energía a autoconsumir se reparte entre más de un consumidor (cada uno con sus curvas de consumo) y eso implica que haya menos excedentes (energía que no se aprovecha para el autoconsumo) y así el ahorro energético sea mayor.
  • En casos en que haya varios edificios o naves conectados que formen parte, habilita el autoconsumo fotovoltaico a quienes lo deseen independientemente que tengan irradiación solar o no en su cubierta o tejado.
  • Se genera un ecosistema energético de colaboración con la pertenencia a un grupo de personas o empresas que tienen unos intereses y valores comunes de respeto por el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. 
  • El hecho de poder hacer un reparto horario según necesidades de cada consumidor, de la generación solar, aumenta el aprovechamiento de este recurso al máximo, consiguiendo una disminución de la huella de carbono muy importante.

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre autoconsumo | 04 de julio de 2023 | 879

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SLENERGY TECHNOLOGY La compañía se dedica a hacer más sostenible la nueva industria energética. Proporciona soluciones y servicios energéticos inteligentes eficientes, fiables, económicos y cómodos a clientes de todo el mundo.
HYDAC TECHNOLOGY Empresa global especializada en la producción de soluciones para la hidráulica, control de fluidos y tecnología de sistemas. Fundada en 1963, ofrece una amplia gama de productos y servicios para aplicaciones industriales y móviles
ANHUI HUASUN ENERGY Empresa de innovación tecnológica que se especializa en el desarrollo y la aplicación de células solares de heterounión (HJT) basadas en silicio de tipo N de ultra alta eficiencia.
EIFFAGE ENERGÍA SISTEMAS Construcción, operación y mantenimiento de plantas fotovoltaicas y parques eólicos y sus instalaciones de evacuación. Más de 10 GW construidos y más de 6 GW en operación y mantenimiento con presencia en todo el mundo.
CUBIERTA SOLAR Empresa especialista en soluciones de autoconsumo industrial y almacenamiento energético. Suma +100 MWp de potencia y +14 MWh de baterías instaladas en +300 proyectos fotovoltaicos.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO