Pagina principalNoticiasSolar

El proyecto BOOST despliega en La Palma el mayor sistema de energía solar flotante offshore de Europa

 El proyecto BOOST despliega en La Palma el mayor sistema de energía solar flotante offshore de Europa
Redacción

El prototipo de planta de energía solar fotovoltaica flotante del proyecto BOOST (Llevando el sol de las aguas oceánicas al mercado global, por sus siglas en inglés) ha sido presentado este jueves en aguas del puerto de Tazacorte, al oeste de la isla de La Palma, por los miembros del consorcio que lideran el proyecto. 

Durante la presentación oficial, la representante del gobierno regional destacó el papel crucial de los puertos canarios en la estrategia de descarbonización, mientras que “la costa de Tazacorte servirá como prueba piloto de lo que podría ser el inicio del camino hacia la neutralización de la huella de carbono gracias al uso de energía de fuentes renovables como la solar”, explicó Nieves Lady Barreto.

BOOST representa un paso fundamental en la transición hacia la sostenibilidad energética. “Este proyecto es crucial para avanzar en la penetración de energías renovables en el archipiélago, la inversión en avances científicos que permitan poner en marcha proyectos innovadores es primordial para avanzar en la transición hacia el modelo de sostenibilidad que buscamos para Canarias”, afirmó Mariano H. Zapata, consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias. De hecho, esta plataforma tiene ventajas como la ausencia de ruido, reduce el impacto visual y es muy barata de producir.

Concretamente, la plataforma genera alrededor de 440.000 kWh al año, casi medio GWh al año, lo que podría suponer que “100 familias tuvieran electricidad gratis durante todo el año, llegando incluso a recargar su coche eléctrico con tan solo una plataforma como esta”, aclaró el consejero de Industria y Energía del cabildo insular, Fernando González.

Por su parte, el representante de la corporación municipal incidió en la importancia de este proyecto para avanzar en la descarbonización de la isla bonita, “siendo un orgullo que se instale en el Puerto de Tazacorte”. Además, destacó el compromiso que tiene el grupo de gobierno local de seguir trabajando en la protección y el cuidado del medioambiente a la vez que “hacemos del puerto y del municipio un centro de innovación tecnológica en el ámbito marino-marítimo”, expresó Manuel González.

Según el director de la PLOCAN, Joaquín Hernández, el proyecto BOOST en Canarias simboliza “un avance significativo hacia el uso sostenible de nuestros recursos marinos y marítimos, demostrando cómo la innovación y la colaboración pueden ofrecer soluciones eficaces a retos globales como el cambio climático y la transformación energética". En su opinión, esto es solo el principio de lo que se podría exportar a otras islas o fuera, además de ser un ejemplo y oportunidad de desarrollo tecnológico para la isla y para Canarias.

Para la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura “es un proyecto tractor que va a diversificar la economía canaria en su conjunto, llegando también a las islas no capitalinas”, argumentó Javier Roo, responsable de I+D+i de la Agencia Canaria de investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI). “La industria de la economía azul es un motor de este cambio y este proyecto es un ejemplo que une inversión privada, los centros de investigación y las entidades públicas, La Palma es un claro ejemplo de ecosistema de I+D+i”, incidió Roo.

Este prototipo es el más desarrollado tecnológicamente y un ejemplo de cómo podemos usar los recursos solares ilimitados del mar. “El funcionamiento satisfactorio de la solución de membrana especial implementado que soporta temporales y olas de varios metros de altura en estas aguas allanará el camino para un suministro abundante de energía renovable asequible", señaló Børge Bjørneklett, consejero delegado y fundador de Ocean Sun.

El prototipo es el hito final de un exhaustivo proyecto de I+D de tres años de duración. Rolf Benjamin Johansen, representante de Fred Olsen Renewables, expresó su satisfacción al “ver que este logro demuestra que es posible una solución rentable para la tecnología fotovoltaica solar flotante en zonas costeras, con gran potencial para producir energía en todo el mundo".

El proyecto europeo BOOST cuenta con socios estratégicos en el Reino Unido, Francia, Noruega y España. En representación del consorcio europeo, coordinado por la compañía noruega Ocean Sun, forman parte socios clave como la consultora francesa Innosea o Fred Olsen Renewables, la cual opera actualmente parques eólicos en Escocia, Noruega y Suecia. Concretamente en Canarias, el consorcio cuenta con la PLOCAN y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC). 

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 15 de diciembre de 2023 | 2431

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


CREARA Especialistas en eficiencia y ahorro energético, ofrece servicios de consultoría y gestión en los campos de la eficiencia energética, el ahorro en delegaciones en País Vasco, Cataluña, Galicia, Canarias, Baleares y Andalucía. Latinoamérica y EE.UU.
2G SOLUTIONS Construye unidades de cogeneración renovable, de alta eficiencia y robustez, con potencias desde 20 kW hasta 4 MW, que pueden funcionar con hidrógeno, biogás o gas de red.
STEGOTRONIC Fabricante alemán de componentes para la gestión térmica en envolventes y armarios de control: ventilación con filtro, resistencias calefactoras, iluminación LED, termostatos e higrostatos, sensores y dispositivos IO-Link, además de otros accesorios.
RIELLO SOLARTECH Diseña y fabrica inversores de conexión a red, en formato TL y centrales con potencias entre 1, 5 kW hasta 6 MW (a 1.000 y 1.500 VDc).
PHOENIX CONTACT Fabricante con más de 90 años de experiencia, apuesta por las energías renovables aportando soluciones globales con una amplia gama de productos innovadores.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO