Pagina principalNoticiasDescarbonización

El proyecto europeo MODHEATECH acelera la descarbonización de la producción de acero

 El proyecto europeo MODHEATECH acelera la descarbonización de la producción de acero
Redacción

La demanda energética global en la producción de acero se basa principalmente en combustibles fósiles, por lo que es fundamental encontrar y establecer nuevas fórmulas para reducir el impacto medioambiental de la producción de acero y cumplir con los objetivos marcados por las principales administraciones europeas y mundiales.

El centro tecnológico Tekniker, miembro de la alianza Basque Research and Technology Alliance (BRTA), colabora desde 2023 en el proyecto europeo MODHEATECH con el objetivo de investigar una alternativa tecnológica que permita abordar el desafío de descarbonizar el sector siderúrgico. La iniciativa pone el foco en el proceso de calentamiento de los hornos de las acerías, con un alto impacto ambiental por el uso de gas natural.

“Trabajamos en un sistema de calentamiento híbrido combinando diferentes tecnologías para mejorar no solo la sostenibilidad de la producción de acero, sino también la eficiencia energética y la productividad”, explica Cristina Cerrillo, investigadora de Tekniker.

Se pretende introducir una tecnología de calentamiento del horno basada en una combinación óptima de la electrificación parcial con un sistema de inducción y la combustión de gas, junto con la recuperación de energía de los gases de combustión. Además, la electricidad necesaria para este desarrollo se generará a partir de fuentes de energía renovable y sistemas de recuperación de calor.

 

Hidrógeno e inducción
En el marco del proyecto, Tekniker analizará el impacto y la viabilidad de introducir tecnologías de combustión de hidrógeno y de calentamiento por inducción en los procesos de producción de acero en un demostrador virtual de Sidenor.

Este análisis se llevará a cabo mediante un enfoque integral que incluye: el análisis de ciclo de vida (medioambiental, social y económico) para seleccionar las soluciones óptimas; la definición de una estrategia de mantenimiento predictivo y proactivo; así como el análisis de componentes críticos y la realización de ensayos acelerados en condiciones extremas para garantizar la compatibilidad del hidrógeno con los materiales de la instalación.

La iniciativa espera conseguir una reducción del 20% en las emisiones CO2, un incremento de la productividad sin afectar la calidad del producto final, alimentar el sistema con un 50% de energía verde autoproducida, y definir la hoja de ruta que acelere la descarbonización del sector.

“El calentamiento por inducción tiene cero emisiones directas y la eficiencia es superior al 60%, bastante superior a la quema tradicional de gas, cuya eficiencia ronda el 30%”, destaca la investigadora.

Además, las tecnologías desarrolladas también abordarán la reducción de residuos, mejorando la calidad de los productos, y facilitarán la independencia de los países de la Unión Europea (UE) de los combustibles fósiles.

Con fecha de finalización en marzo de 2026 y enmarcado en el programa Horizon Europe de la UE, el proyecto cuenta con un consorcio liderado por Rina Consulting - CSM S.p.A., además de la participación de Feralpi Siderurgia S.p.a., ORI Martin, Feralpi Stahl, Sidenor y Tekniker.

------------------------- Le puede interesar -------------------------

Net Zero Tech (Barcelona, 4 y 5 de junio de 2025) es el punto de encuentro entre proveedores y demandantes de soluciones de descarbonización a través de tecnologías como mejoras en eficiencia energética, electrificación con renovables, hidrógeno y biometano.

▶ Más información: netzero-tech.com   🟢 info@netzero-tech.com

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre descarbonización | 14 de febrero de 2025 | 233

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


TV95 PREMIER Fabricante de torres para eólica, solar, repetidores, telefonía y telecomunicaciones. Tanto arriostradas como auto-soportadas, con plataformas, ascensor, y especiales. Certificación ISO-9001 de calidad y la certificación EN-1090 (marcado CE).
NORVENTO ENERXÍA Fabricación de aerogeneradores de 100kW y convertidores para almacenamiento de energía. Proyectos de solar FV, biogás, autoconsumo y microrredes. Ingeniería y O&M de instalaciones renovables. Promoción, desarrollo y explotación de plantas renovables.
WASTE TO ENERGY ADVANCED SOLUTIONS Empresa especializada en tecnología avanzada de gasificación para convertir biomasa y residuos orgánicos en energía renovable e hidrógeno verde, impulsando la descarbonización industrial.
YINGLI GREEN ENERGY EUROPE Reconocido fabricante Tier 1 con 24 años de experiencia y 30 GW suministrados, Yingli Solar cuenta con una capacidad de fabricación de 15 GW de células y 20 GW de módulo para ofrecer a sus clientes productos de última tecnología y alta calidad.
PRAMAC IBÉRICA Diseña, fabrica e instala generadores portátiles e industriales desde 1 hasta 3.360 kVA de serie. Comercializa productos Generac Mobile Products (GMP). Soluciones a medida. Fabricantes de equipos de manutención y elevación Lifter by Pramac.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO