Pagina principalNoticiasPolítica energética y normativa

El PSC, Junts, Comuns y el PP impulsarán un plan de inversiones en redes eléctricas en Cataluña

 El PSC, Junts, Comuns y el PP impulsarán un plan de inversiones en redes eléctricas en Cataluña
Redacción

El PSCJunts, Comuns y el PP votaron favorablemente el pasado jueves a una propuesta de resolución presentada en el Parlament de Catalunya durante el Debate de Política General en la que se incluye el impulso de “un plan de inversiones en redes eléctricas de transporte y distribución”. El desarrollo de este plan se incluye en una propuesta que, además, propone agilizar la implantación de energías renovables con el objetivo de que la energía que se consuma en Cataluña “provenga de estas fuentes y llegue al 50 % en el año 2030, en línea con el horizonte que marca Europa”.

La dimensión y la disponibilidad de las redes eléctricas van a condicionar el cumplimiento de los objetivos de descarbonización. Así lo aseguran los expertos del Foro Industria y Energía (FIE), quienes también consideran que para cubrir la demanda de electricidad tanto a nivel doméstico como industrial es necesario superar el actual déficit de infraestructuras de transporte de energía. La propia Agencia Internacional de la Energía (IEA) recomienda duplicar la inversión en redes hasta 2040 para cumplir con los objetivos climáticos y garantizar la seguridad del suministro.

El acceso a energías renovables es un elemento esencial para que la industria catalana pueda mantener su competitividad. Y lo que es evidente es que no todas las zonas pueden tener la misma disponibilidad de energía. Por ello, “es urgente hacer una reflexión no solo sobre cómo vamos a producir nuestra energía, sino también de dónde y cómo va a llegar a la industria de Catalunya”, tal como planteaba el director del FIE en un reciente artículo.

 

Texto íntegro de la propuesta del PSC
Propuesta de resolución nº6.2: “Agilizar la implantación de energías renovables con el objetivo de que la energía que consumimos provenga de estas fuentes y llegue al 50% en 2030, en línea con el horizonte que marca Europa, aprobando la planificación de las áreas idóneas para desarrollo de renovables fomentando el acceso a los beneficios que generan a favor de los entes locales, creando un fondo de cooperación local específico con carácter anual para los municipios productores netos de energías renovables y garantizando el respeto al medio ambiente. Impulsar la innovación en el sector energético mediante el fomento de las nuevas tecnologías necesarias para la descarbonización de la energía. Impulsar un plan de inversiones en redes eléctricas de transporte y distribución, así como la agregación energética, promocionar la flexibilidad energética, redes inteligentes, gestión inteligente de la energía, autoconsumo y edificios energéticamente positivos”.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre política energética y normativa | 14 de octubre de 2024 | 912

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SAFT BATERÍAS Diseño, desarrollo y fabricación de soluciones de baterías con tecnología de Ni-Cd y Li-ion para una amplia gama de sectores del mercado: espacio y defensa, marítimo, ferrocarril, mobility, almacenamiento de energía e infraestructura industrial.
TÉCNICAS DE CONTROL Y ANÁLISIS (TCA) Empresa especializada en el diseño, suministro, instalación y mantenimiento de equipos de control y ensayo para la industria de automoción, sector medioambiental, hidrógeno y baterías.
CIDETEC ENERGY STORAGE Desarrollo de tecnología de materiales y celdas, fabricación y prototipado de celdas, ingeniería de battery packs, digitalización, testeo y caracterización. Servicio asesoramiento experto en sistemas de almacenamiento de energía adaptados a cada necesidad
ISASTUR Trabaja en 5 grandes sectores: eléctrico, mecánico, automoción, ingeniería y renovables, además de desarrollar proyectos en la modalidad EPC/llave en mano.
AEH2 Posicionada como agente de referencia del sector del hidrógeno, AeH2 representa a más de 250 socios de toda la cadena de valor del hidrógeno y trabaja, desde su fundación, en 2002, para fomentar, promover e impulsar el desarrollo tecnológico del hidrógeno
Próximos eventos
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO