Pagina principalNoticiasAmérica Latina

El rol clave de las certificaciones ambientales en México

 El rol clave de las certificaciones ambientales en México
Redacción

Según el estudio reciente de IBM, “CEO decision-making in the age of AI”, 42% de los CEO encuestados a nivel global señalan la sostenibilidad ambiental como su principal reto en los próximos tres años; el estudio señala también que están enfrentando presión para adoptar tecnologías de gestión de datos tan eficientes que puedan determinar el desempeño ambiental de cada empresa y buscar alternativas para dar soluciones a los retos que enfrentan las organizaciones que buscan reducir sus emisiones de GEI (gases de efecto invernadero).

El 95% de las organizaciones encuestadas han desarrollado propuestas de ESG (Environmental, Social and Governance) en México: Solo 7% dice haber realizado un progreso significativo hacia sus objetivos y 65% afirma que lucha para administrar una gran cantidad de datos manuales. Así, resulta completamente fundamental aprovechar soluciones tecnológicas de Cleantech enfocadas en la descarbonización, para transformar la capacidad de recopilar, analizar y reportar inventarios de huella de carbono.

Por otra parte, en línea con su compromiso con el cuidado ambiental y la preservación del medioambiente, el gobierno de México ha implementado instrumentos como el Sistema de Comercio de Emisiones. El cual establece un límite de emisiones para las industrias que superen las 100 mil toneladas de GEI anualmente con el objetivo de prevenir la emisión desmedida de gases contaminantes. Como parte de esta iniciativa, el gobierno pretende emitir bonos en forma de impulsos financieros a aquellas empresas que llevan a cabo actividades de reducción de dióxido de carbono, fomentando así la participación activa de las empresas en la transición hacia una economía baja en carbono.

Los datos respaldan la importancia de este tipo de implementaciones. Según el Quinto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), las emisiones de GEI deben reducirse en un rango de 40 a 70% para 2050, en comparación con los niveles de 2010, a fin de limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 grados Celsius. Este objetivo solo puede lograrse mediante acciones coordinadas de los sectores público y privado.

En este sentido, el uso de certificaciones y bonos se posiciona como una estrategia efectiva para alcanzar las metas climáticas y avanzar hacia una economía sostenible. La posibilidad de obtener estas herramientas, a través de empresas de Cleantech, no solo promueven la reducción de emisiones, sino que también estimulan la innovación tecnológica y generan nuevas oportunidades económicas en sectores como las energías renovables, la eficiencia energética y la movilidad sostenible.

El camino hacia una economía baja en carbono presenta desafíos, pero también oportunidades. México cuenta con un gran potencial para liderar esta transición gracias a su riqueza en recursos naturales, su compromiso gubernamental y la participación activa de las empresas. Es fundamental que tanto el sector público como el privado cuenten con tecnologías aliadas de captación y transformación de las emisiones de carbono para impulsar la adopción de prácticas sostenibles y promover una economía resiliente, baja en carbono, que beneficie tanto al medio ambiente como a la sociedad en su conjunto.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre américa latina | 10 de agosto de 2023 | 1612

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ALTERTEC Empresa española referente en construcción, mantenimiento y desmantelamiento de instalaciones renovables, tanto eólicas como fotovoltaicas.
EAVE Especialistas en instalaciones solares fotovoltaicas y cargadores inteligentes para vehículos eléctricos. Soluciones estéticas e integradas con la arquitectura de viviendas, empresas, locales, etc.
STRUCTURALIA Posgrados online de alta especialización en ingeniería, edificación, infraestructuras, BIM, energía, construcción, renovables, project management, metodologías ágiles, transformación digital, drones, Big Data y Smart Cities.
COMERCIAL ELECTRO-INDUSTRIAL (COMEL) Más de cuarenta años dedicados a la distribución y fabricación de cables y complementos a medida, abarcando una amplia gama de líneas de negocio: sector industrial, telecomunicaciones, fibra óptica, industria naval, solar…
TECNIQ 2013 Reduzca consumo de vapor. Recupere energía de humos o gases. Tecnología que reduce la factura del combustible hasta 30%. Ingeniería, instalación, mantenimiento, garantía. Cualquier industria. Optimiza estanquidad estática y de equipos rotativos.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO