El sector energético reducirá sus emisiones un 69% hasta 2050

Según el informe ‘Low Emissions Scenario’ de Statkraft, la energía solar multiplicará su capacidad por 22 veces para entonces, mientras que la eólica lo hará por 12, impulsadas por la reducción de costes y la prevalencia de la seguridad energética en la agenda internacional

Statkraft ha publicado una nueva edición de su informe ‘Low Emissions Scenario’, en el que más de 50 expertos y analistas de la compañía avanzan la realidad energética para el horizonte 2050. El estudio concluye que el sector energético podrá reducir sus emisiones en un 69% para ese año, lo que permitiría cumplir con la senda de limitar el calentamiento global por debajo de los 2ºC.

En este escenario, la energía solar se sitúa como líder: multiplicará su capacidad 22 veces hasta 2050, mientras que la eólica lo hará por 12. Los costes de ambas tecnologías, al igual que los de las baterías y los vehículos eléctricos, han caído significativamente en la última década, convirtiendo las energías limpias en una opción también económicamente más atractiva respeto a sus contrapartes fósiles.

A esta caída de costes se une el hecho de que las recientes turbulencias de mercado y el aumento de la tensión política han situado la seguridad energética en el primer nivel de la agenda internacional. Como consecuencia, existe un mayor empuje político a las renovables y la eficiencia energética.

Por su parte, el director general de Statkraft en España, José Miguel Ferrer, añade que “nuestros analistas concluyen que la energía solar y la eólica serán las dos piezas claves en el mix energético a 2050. Debemos ser conscientes de la gran oportunidad que tiene España ante este escenario, gracias a su gran recurso de sol y de viento, y trabajar de manera conjunta para poder convertirnos en la referencia energética de Europa, con visión estratégica y de largo plazo”.

Sin embargo, el ‘Low Emissions Scenario’ también reconoce que existen incertidumbres y riesgos que pueden retrasar la transición energética o hacerla más costosa. Por ello, este informe recoge por primera vez dos escenarios adicionales, en los que se contempla cómo las tensiones geopolíticas y las rivalidades regionales podrían afectar al ritmo y alcance de la transición energética:

  • El ‘Clean Tech Rivalry Scenario’ asume que potencias mundiales como Estados Unidos, China y la UE participan de una competición proteccionista y alimentada por subsidios en lo que se refiere a la cadena de suministro de las renovables.
  • El ‘Delayed Transition Scenario’ presume que desafíos como la alta inflación y el costo de la vida, la seguridad nacional y el malestar social conducen a una visión miope y a una reducción de la acción climática. 

Pero incluso en el escenario menos optimista, la eólica y la solar crecen sustancialmente respecto a los niveles actuales de cara a 2050. Estas dos renovables, con costes eficientes, reemplazan a los combustibles fósiles en los tres escenarios: Low Emissions, Clean Tech Rivalry y Delayed Transition.

También en todos ellos Europa está a la vanguardia climática, pero para alcanzar los objetivos de emisiones a corto plazo, es necesario tener acceso a materiales críticos de la cadena de suministro limpia y colaborar entre regiones. Las energías eólica y solar son las principales tecnologías en el mix energético, incluso en el escenario menos optimista.

Statkraft está acometiendo grandes inversiones en la expansión de su capacidad de generación renovable, desarrollando nuevas soluciones para la integración y flexibilidad de la red, y proporcionando energía verde a clientes de todos los sectores y regiones. El ‘Low Emissions Scenario’ es parte de la contribución de la compañía al avance del conocimiento y el diálogo sobre las tendencias y escenarios energéticos globales que darán forma a nuestro futuro.

El informe ‘Low Emissions Scenario’ proporciona información valiosa para los responsables políticos, los inversores, las empresas y los consumidores interesados en comprender las oportunidades y los desafíos del futuro con bajas emisiones de carbono.


Descarbonización, el camino hacia la neutralidad climática

NET ZERO TECH es la única feria en España especializada en descarbonización. El evento, que tendrá lugar en Barcelona el 5 y 6 de junio de 2024, estará enfocado hacia las soluciones para la reducción de emisiones que ofrecen las empresas especializadas en descarbonización al sector industrial, energético, transporte y movilidad, edificios, ciudades e infraestructuras, entre otros. Más información: netzero-tech.com