Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

El sector renovable reclama un análisis profundo antes de realizar cambios significativos en el mercado

 El sector renovable reclama un análisis profundo antes de realizar cambios significativos en el mercado
Redacción

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) y la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA Renovables) quieren transmitir su inquietud por la presentación por parte del Gobierno español a la Comisión Europea de una propuesta de modificación del mercado eléctrico a nivel europeo sin que se haya realizado un análisis profundo del alcance de los cambios propuestos, tarea que debe realizarse de la mano del sector renovable. Las asociaciones firmantes trasladan la necesidad de garantizar la estabilidad regulatoria como pilar esencial para la seguridad jurídica de los inversores.

Ambas asociaciones entienden la situación energética española y europea, consecuencia de la excesiva dependencia del gas importado, y que ha aflorado de forma importante con la guerra en Ucrania.

Para AEE y APPA Renovables, la mejor solución para paliar el actual problema energético es fomentar y acelerar el despliegue de las energías renovables. Por tanto, cualquier propuesta que se presente para cambiar el diseño del mercado eléctrico europeo debe estar enfocada a facilitar, abaratar y acelerar el desarrollo de nuevas instalaciones, tanto en España como en el resto de la Unión Europa. La mejor forma de contar con energía propia y competitiva es acelerar la Transición hacia las energías renovables.

Esta Transición Energética debe tener como pilar un marco jurídico estable que otorgue visibilidad a las inversiones. Solo en el caso de España, hay más de cien mil millones de euros en potenciales inversiones en energías renovables, hidrógeno verde, almacenamiento energético e infraestructuras, cuya materialización depende de un marco jurídico estable, predecible y consensuado entre el sector público y el privado. El desarrollo renovable, reactivado por fin en los últimos años, se ha basado en la apuesta de las empresas por el sistema actual de los mercados a corto y largo plazo.

La trascendencia de la propuesta recientemente presentada es enorme, ya que impactaría de manera muy relevante en el modelo de negocio del sector renovable en Europa y por ello debería realizarse un proceso previo a la revisión de las reglas y mecanismos del mercado eléctrico europeo, precedido de un debate técnico, con un horizonte a largo plazo, que considere las aportaciones de los sectores implicados, y que se base en criterios económicos y sociales sostenibles.

La propuesta realizada por el Gobierno de España implica cambios a corto, medio y largo plazo que podrían afectar a las instalaciones renovables actualmente en operación y a las futuras instalaciones previstas en los objetivos del PNIEC, por lo que es más necesario si cabe contar con una postura consensuada entre los distintos actores implicados.

Al ser una propuesta de alto nivel, carente de detalles técnicos, no se pueden valorar las implicaciones futuras de los cambios anunciados. Sin embargo, esta situación puede generar dudas en las tomas de decisión de las inversiones de renovables necesarias para cumplir el PNIEC.   

Desde AEE y APPA Renovables muestan interés en colaborar de forma activa con el Ministerio, así como con la Comisión Europea, en todas las iniciativas que sean necesarias para mejorar el mercado español y europeo y que nos ayude a alcanzar los obtenidos ambiciosos que tiene Europa de aquí a 2030 para descarbonizar la economía. 

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 16 de enero de 2023 | 839

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


INDUSTRIAS ELÉCTRICAS SOLER Desarrolla proyectos de Calor Eléctrico y Seguridad Industrial, dando soluciones de Ingeniería de algo valor añadido cumpliendo las exigentes certificaciones del mercado. 80 años de experiencia avalan a IES SOLER.
CIDETEC ENERGY STORAGE Desarrollo de tecnología de materiales y celdas, fabricación y prototipado de celdas, ingeniería de battery packs, digitalización, testeo y caracterización. Servicio asesoramiento experto en sistemas de almacenamiento de energía adaptados a cada necesidad
BORNAY Aerogeneradores Bornay. Paneles solares. Baterías. Inversores/cargadores. Inversores conexión a red.
ARROSPE Calderería de aceros inoxidables, aceros especiales y otros metales (titanio). Ingeniería, fabricación de equipos en taller y montaje en campo. Ingeniero internacional soldadura IWE. ASME VIII Div1 U Stamp + National Board. PED 2014/68/EU
SENER ENGINEERING Sener Energy tiene una clara vocación tecnológica y presta servicios de ingeniería, construcción llave en mano, operación y mantenimiento, en centrales de generación eléctrica de energía solar (CSP / PV), eólica, biomasa, waste to energy, power, oil&gas.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO