La electrificación podría ahorrar a Europa 250.000 millones de euros al año, según un informe de Schneider Electric

La electrificación podría ahorrar a Europa 250.000 millones de euros al año, según un informe de Schneider Electric.

El informe “Europe energy security and competitiveness – supercharging electrification” destaca el papel clave de la electrificación para reducir costes, impulsar el empleo y fortalecer la competitividad industrial en la UE.

Schneider Electric ha presentado un nuevo estudio que sitúa la electrificación como una de las claves para el futuro energético de Europa. Según el informe, el continente podría ahorrar hasta 250.000 millones de euros anuales de aquí a 2040 si acelera su transición hacia fuentes eléctricas y renovables.

Actualmente, la Unión Europea gasta unos 380.000 millones de euros al año en energía importada, con casi un 60% de dependencia exterior. La tasa de electrificación se mantiene en el 21%, sin variaciones en la última década y un 10% por detrás de China. Además, el coste medio de la energía residencial en la UE (0,27 €/kWh) triplica el de China.

El estudio subraya que una mayor electrificación permitiría equilibrar el “trilema energético” —asequibilidad, seguridad y sostenibilidad—, a la vez que reduciría emisiones y generaría hasta un millón de nuevos empleos locales. El potencial solar en tejados europeos supera los 1.000 GW, diez veces la capacidad actual instalada.

En el caso de España, la electrificación avanza de forma desigual. Los edificios ya alcanzan un 45% de electrificación, gracias al auge de las bombas de calor (19%), mientras que la movilidad eléctrica apenas llega al 2%. En la industria, la cifra se eleva al 31%, por encima de la media europea (21%), aunque con margen de crecimiento.

El informe propone medidas concretas para acelerar la transición: reducir la brecha de precios entre electricidad y gas, eliminar las subvenciones a los combustibles fósiles, reformar la fiscalidad energética, facilitar el acceso a la financiación y destinar los ingresos del comercio de emisiones a proyectos eléctricos.

Asimismo, recomienda impulsar la electrificación en nuevos edificios e industrias, fomentar el autoconsumo y apoyar la fabricación y la innovación europea.

Laurent Bataille, vicepresidente ejecutivo para Europa de Schneider Electric, concluye: “La electrificación es esencial no solo para alcanzar nuestros objetivos climáticos, sino también para impulsar el crecimiento económico, la independencia energética y la competitividad industrial. Europa debe superar urgentemente el estancamiento actual. La tecnología ya está disponible y lista para desplegarse”.