Pagina principalNoticiasHidrógeno

Empresas vascas desarrollarán soluciones tecnológicas para la integración de la logística de hidrógeno con los usos finales

 Empresas vascas desarrollarán soluciones tecnológicas para la integración de la logística de hidrógeno con los usos finales
Redacción

El hidrógeno ha sido identificado desde instancias europeas e internacionales como un elemento imprescindible para la transición energética hacia una economía neutra en emisiones de efecto invernadero, por lo que se anticipa un horizonte de desarrollo de un mercado europeo y global del hidrógeno, asociado a su función de habilitador de la integración de las tecnologías renovables eléctricas en el sistema energético. Este desarrollo traerá consigo oportunidades en toda la cadena de valor del hidrógeno, tanto en la producción como en la integración con plantas de generación renovable, el almacenamiento, el transporte, y la distribución y consumo. Por lo tanto, resulta necesario adoptar un posicionamiento estratégico que sitúe al País Vasco y a su tejido industrial en la mejor disposición para aprovechar las oportunidades energéticas, medioambientales y de desarrollo industrial y tecnológico.

En este contexto, surge el proyecto H2Integra, que tiene como punto de partida la infraestructura de producción de hidrógeno de Petronor y cuyo objetivo principal es la investigación de diferentes soluciones tecnológicas de implementación física y digital para avanzar en la creación de un ecosistema de hidrógeno que conecte y gestione óptimamente los usos finales de hidrógeno con la infraestructura de producción.

Para ello, la investigación de H2Integra se desarrolla en el marco de una infraestructura singular que consta de:

  1. un electrolizador de 2.5 MW ubicado en la refinería de Petronor,
  2. una tubería que transporta el hidrógeno generado hasta el Parque Tecnológico de Abanto para suministrar a
  3. un centro de datos como energía de respaldo ubicado en el parque.
  4. una estación de compresión y almacenamiento con varias bahías de carga de camiones MEGC (Multiple Element Gas Container)
  5. y una hidrolinera para la recarga de vehículos ligeros y pesados.
  6. Los camiones MEGC llevarán el hidrógeno a una hidrolinera satélite en el aeropuerto de Bilbao, para la recarga de vehículos en la zona tierra y para los equipos de handling en la zona aire
  7. y hasta el Puerto de Bilbao donde servirán de suministro para la operación de grúas de mercancías,
  8. Para los casos de uso de hidrógeno en Bizkaia en fabricación de tubos de acero y de envases de aluminio se dispondrá de prototipos de generación in situ de hidrógeno.
  9. Finalmente, para aquellos casos en los que llega a través de la inyección en la red de gas natural, se precisa separar el hidrógeno, que se transporta mezclado.
  10. Toda esta infraestructura se completará con elementos de seguridad
  11. y estará comunicada con una plataforma digital que captará datos de la demanda para optimizar la generación, compresión, almacenamiento, logística y dispensación del hidrógeno.

Aprovechando esta infraestructura, el consorcio de H2Integra desarrollará una plataforma de casación de producción y demanda de hidrógeno, para la gestión y optimización de la producción y distribución de hidrógeno.

Además, se desarrollaran soluciones para la monitorización y predicción de procesos de almacenamiento, compresión, dispensado y usos, la utilización en industrias con usos intensivos de calor o la descarbonización de centros de datos; y se estudiarán nuevos sistemas de alimentación por pila de hidrógeno para grúas portuarias, soluciones para la separación del hidrógeno transportado junto con el gas natural, y nuevas herramientas, estrategias y sistemas para la seguridad e integridad de infraestructuras.

Todo esto supondrá una oportunidad de descarbonización para la industria vasca y para otros sectores de difícil abatimiento y, al mismo tiempo, de desarrollo industrial para posicionarse como exportadores de tecnología.

H2Integra es un proyecto de colaboración de investigación industrial de carácter estratégico plurianual (2023-2025) en el que participan las siguientes entidades: Petronor (coordinador), Envases Metalúrgicos de Álava, P.Q.C. Power Quality Control, TEAM Ingeniería y Consultoría, Tubos Reunidos Group, IBIL, CSP Iberian Bilbao Terminal, Sarralle Engineering, H2SITE, Nortegas, ALBA Emission Free Energy y FERRO Maquinaria De Elevación. Además, cuenta con el apoyo de Tecnalia y Petronor Innovación como agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI), así como el Cluster de Energía para actividades de comunicación y difusión.

H2Integra​ está subvencionado por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco (Programa HAZITEK 2023) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre hidrógeno | 22 de mayo de 2024 | 1409

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ADIQUÍMICA Empresa especializada en el tratamiento de aguas en plantas de generación de energía. Aporta soluciones integrales en circuitos de refrigeración, calderas de vapor, ósmosis inversa, y PTA. Desarrolla productos propios.
IMENERGY Empresa española especializada en el diseño, ingeniería, suministro, construcción, puesta en marcha y mantenimiento de plantas de generación de energía, especialmente, plantas fotovoltaicas y termosolares.
VEOLIA Empresa de referencia para la transformación ecológica. Crea y aporta soluciones de gestión optimizada de agua, residuos y energía que favorecen el desarrollo sostenible de las ciudades y las industrias.
ATTSU TEYVI Calderas de vapor, calderas eléctricas, calderas de biomasa, cogeneración, vapor limpio, vaporizador, calderas de aceite térmico, calderas de agua sobrecalentada, calderas de agua caliente, economizadores.
WASTE TO ENERGY ADVANCED SOLUTIONS Empresa especializada en tecnología avanzada de gasificación para convertir biomasa y residuos orgánicos en energía renovable e hidrógeno verde, impulsando la descarbonización industrial.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO