Enagás y Terresis Centro de Magnesitas Navarras han firmado un acuerdo de colaboración para el desarrollo conjunto de proyectos de gestión sostenible del CO2, con un potencial de reducción de emisiones de 340.000 toneladas al año.
El acuerdo contempla la creación de una cadena logística completa para la captura, transporte, licuefacción, almacenamiento y carga marítima del CO2, que permita su reutilización o almacenamiento permanente. La iniciativa refuerza la apuesta de ambas compañías por la innovación industrial y la descarbonización de sectores de difícil abatimiento.
Terresis, dedicada a la extracción y comercialización de magnesita y sus derivados, desarrollará tecnologías de captura de CO2 en su fábrica de Zubiri (Navarra). Por su parte, Enagás aportará su experiencia en infraestructuras energéticas para estudiar soluciones logísticas y tecnológicas de transporte y almacenamiento del gas en sus terminales de regasificación.
“Este acuerdo muestra nuestro compromiso con la reducción de la huella de carbono en industrias intensivas. Avanzamos junto a un referente minero industrial como Terresis para liderar la innovación en la gestión sostenible del CO2”, señaló Arturo Gonzalo, consejero delegado de Enagás.
Por su parte, Jorge Baños, director general de Terresis, destacó que “la descarbonización industrial es uno de los mayores retos de los últimos 150 años. Para afrontarlo con éxito, son esenciales alianzas estratégicas como la que hoy iniciamos con Enagás, un socio de referencia en la transición hacia un modelo industrial sostenible”.
El acuerdo prevé la realización de un análisis de viabilidad técnica, financiera y legal de toda la cadena de valor del CO2, así como el diseño de la infraestructura necesaria y la posible solicitud conjunta de financiación europea.
La reducción y transporte del CO2 es un ámbito de interés creciente en España. En el proceso Call For Interest impulsado por Enagás en 2024 se identificaron 37 compañías interesadas en capturar 10,4 millones de toneladas anuales y 53 en disponer de infraestructuras para su transporte y almacenamiento, lo que confirma el potencial industrial del sector del carbono gestionado.
Con más de 50 años de experiencia, Enagás es operador del sistema gasista español (TSO) y Gestor Provisional de la Red de Transporte de Hidrógeno (HTNO), además de responsable del proyecto H2Med, pieza clave de la futura red europea de hidrógeno. Terresis, perteneciente al Grupo Roullier, es una empresa de referencia en materiales basados en óxido de magnesio (MgO) y mantiene un firme compromiso con la sostenibilidad y la innovación industrial.
Esta alianza supone un paso decisivo hacia la descarbonización del sector industrial español, combinando la experiencia tecnológica y logística de Enagás con la capacidad productiva y de innovación de Terresis para avanzar hacia una economía baja en carbono.