Endesa y la Autoridad Portuaria de Almería acuerdan la extinción anticipada de la concesión en el Puerto de Carboneras

Endesa y la Autoridad Portuaria de Almería acuerdan la extinción anticipada de la concesión en el Puerto de Carboneras.

El acuerdo permitirá a la APA recuperar el espacio marítimo-terrestre y abrir nuevas oportunidades de desarrollo portuario y logístico en la zona.

La Autoridad Portuaria de Almería (APA) y Endesa han firmado un acuerdo para la extinción total anticipada de la concesión de la compañía energética en el Puerto de Carboneras, tras el cese de actividad y desmantelamiento de la Central Térmica Litoral, dentro del proceso de transición hacia un modelo energético sin emisiones.

El pacto, alcanzado de mutuo acuerdo, adelanta la reversión de las instalaciones prevista para 2038, lo que permitirá a la APA recuperar este espacio marítimo-terrestre y abrir nuevas oportunidades al tráfico de mercancías en el puerto.

En concreto, la reversión incluye el Muelle de Ribera II, con 145,6 metros de línea de atraque y 9,35 metros de calado, cerca de 28.000 m² de superficie terrestre y más de 248.000 m² de lámina de agua, además de otras infraestructuras como un dique de abrigo y un muelle de 241 metros y 17 metros de calado.

El recinto, construido en 1985 con una inversión de 123 millones de euros para la descarga de carbón de la central térmica, ha perdido su finalidad original tras la apuesta de Endesa por la descarbonización total de su parque de generación antes de 2040. A lo largo de su actividad, ha gestionado más de 80 millones de toneladas de carbón de importación.

El acuerdo llega en un momento clave, ya que el Muelle Ribera I, de uso público, sufre congestión y demoras en la carga y descarga de mercancías, afectando al tejido empresarial de la provincia, donde operan compañías como Cosentino, Knauf, Grupo Torralba, Saint Gobain y Holcim. La ampliación de capacidad portuaria facilitará mayores flujos de importación y exportación y dinamizará la economía local.

Con esta decisión, ambas entidades refuerzan su compromiso con el interés general y abren una nueva etapa de desarrollo para el Puerto de Carboneras, con potencial para impulsar sectores estratégicos como el minero, especialmente el del yeso, del que Almería es líder europeo en producción.