Endesa y Alcoa han firmado un preacuerdo de suministro de energía 100% renovable por 10 años para la planta de aluminio primario que la multinacional estadounidense tiene en San Ciprián, en la costa norte de Galicia. El suministro empezará en 2024, fecha en la que Alcoa prevé reiniciar su producción y arrancar las cubas de electrolisis después de dos años paradas.
El preacuerdo ofrece una tarifa estable y competitiva y prevé el suministro de hasta 1.349 GWh por cada uno de los 10 años, equivalentes a una potencia en carga base de 154 MW. Para asumir este compromiso, Endesa lo hará de la forma más sostenible posible a través de los proyectos de energía eólica que la filial renovable de la compañía, Enel Green Power España (EGPE), está tramitando en Galicia y que generarán más de 900 MW de nueva capacidad renovable, creando puestos de trabajo durante su construcción y la empleabilidad de unas 60 personas para su operación y mantenimiento, en los que primará la contratación de mano de obra local.
Los proyectos de energía eólica asociados a esta colaboración, ejecutados por Enel Green Power España, disponen de acceso y conexión a la Red de Transporte y están en tramitación administrativa. En este sentido, la Xunta de Galicia ha sido informada del preacuerdo entre ambas compañías y se ocupará de la coordinación para el avance del proyecto a plena satisfacción de todas las partes implicadas.
El preacuerdo bilateral se enmarca en el plan de Alcoa para reactivar la producción de aluminio primario en San Ciprián a partir del 2024 en un contexto alcista del precio de la energía, asegurando precios estables con los que se ayuda a la competitividad de la industria gallega y al complejo industrial de Alcoa San Ciprián, establecido en 1980 a caballo entre los municipios lucenses de Cervo y Xove.
Compromiso con la sostenibilidad
Endesa apuesta firmemente por la transición energética y ha adelantado diez años, a 2040, el compromiso de emisiones cero, anticipándose una década al límite marcado por la Unión Europea para eliminar los gases de efecto invernadero. Ya en 2024, el 92% de la producción de energía peninsular de Endesa será libre de emisiones de CO2.
De hecho, la energética dispone actualmente de 565 MW instalados en Galicia repartidos entre 23 parques eólicos, cuya producción el año pasado sumó 1.386 GWh. Y es que el proceso de descarbonización está cambiando la forma de producir electricidad, donde la compañía ha tomado la decisión de cerrar todas las térmicas de España dando el relevo a parques renovables y llevando a cabo una transición justa. La central de As Pontes, en A Coruña, será ejemplo de ello: mediante el Plan Futur-e Endesa mitigará el impacto de dicha transición y reactivará el tejido socioeconómico del norte de la provincia coruñesa.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO